El precio de la luz alcanza un nuevo récord: 112 euros/megavatio
Consubal denuncia que las compañías no han enviado los recibos durante meses, motivo por el cual muchos consumidores no han pagado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQZN3IC6RJIFBKJ6WENDBTOTZE.jpg?auth=7dc86d41bf04c308378bb26568bac5be8cc0ab1ed2eedeb42229256b89c11f53&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo - Recusro electricidad. Luz. Enchufe. - EUROPA PRESS - Archivo / Europa Press
![Archivo - Recusro electricidad. Luz. Enchufe. - EUROPA PRESS - Archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQZN3IC6RJIFBKJ6WENDBTOTZE.jpg?auth=7dc86d41bf04c308378bb26568bac5be8cc0ab1ed2eedeb42229256b89c11f53)
PALMA
El precio de la luz sigue subiendo y sumando récords históricos. El megavatio va a costar 112 euros este martes, superando el precio de ayer. Consubal tiene la expectativa de que el precio siga creciendo como consecuencia del consumo de electricidad derivado del calor.
Desde la asociación dicen que el precio de la electricidad y del gas está subiendo, entre otros motivos, por el calor que azota las Islas dado que la sociedad quiere seguir usando electrodomésticos como el horno o el aire acondicionado. En este sentido, Alfonso Rodríguez, presidente de Consubal, critica la fijación de precios: "Exigimos y pedimos desde Consubal que se cambie de forma radical el precio ya que tenemos contadores de telegestión y controlamos el consumo y el precio por horas. Además, el precio mayorista se va fijando por horas y sabemos perfectamente el precio que hay en cada hora y no el precio más caro, que es el que determina. Es lo que está pasando".
Consubal denuncia que hay compañías energéticas que no están enviando el recibo a los consumidores. Por este motivo, hay muchos clientes que según la asociación no están pagando la electricidad. Son retrasos que van desde los 6 hasta 8 meses.
Desde Consubal explican que estos retrasos se deben a las modificaciones constantes que hay en los sistemas informáticos de las compañías. Añaden también que, en estos casos, las empresas no pueden cobrar todo el dinero que se les debe de un día para otro, sino que "tiene que fraccionar exactamente en los mismos periodos que ha dejado de enviar los recibos".
Para reducir la factura de la luz Rodríguez recomienda trasladar el consumo de electricidad hacia los horarios cuya tarifa es menor, es decir, fines de semana y las noches desde las doce hasta las ocho. Asegura que es lo único que puede hacer la población para reducir la cuota mensual.