Sociedad | Actualidad

La siniestralidad laboral se reduce en Canarias por la crisis sanitaria

Empleado del sector de la construcción / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Empleado del sector de la construcción

Santa Cruz de Tenerife

La pandemia muy pocas mejoras ha traído. Una de ellas es la reducción de la siniestralidad laboral en las Islas, no así el de los accidentes graves que se han visto incrementados en un 10% en el archipiélago. Todo, por el parón de la actividad económica y su funcionamiento, en muchos ámbitos al ralentí. Y, pese a ello, según ha publicado el Ministerio de Trabajo durante la primera mitad de este año 2021 en Canarias se han registrado 8.781 accidentes laborales, que en ocho casos costaron la vida a los trabajadores que los sufrieron. En concreto, del 1 de enero al 30 de junio se produjeron en las islas 7.726 accidentes laborales durante la jornada laboral, con siete muertos, y otros 1.055 en el itinerario al puesto de trabajo, uno de ellos mortal.

De ahí que Mari Paz Márquez, técnica en prevención de riesgos laborales de UGT - Canarias haya pedido no bajar la guardia y poner en marcha medidas correctoras contudentes. Que pasarían por "un plan de coque urgente", porque "no se puede permitir ni una muerte más en el trabajo".

Mientras tanto, el Gobierno de Canarias no entra a evaluar si los últimos datos de siniestralidad laboral en las Islas son más o menos que en 2020. No es el debate, según ha expresado el director general de Trabajo, Alejandro Ramos. Lo importante, bajo su punto de vista es seguir profundizando en las campañas de formación e información para tratar de corregir los siniestros en altura que se producen en la construcción yq ue tanto le preocupan. Y, sobre todo, dar mayor cobertura a los autónomos que en este aspecto se encuentran en un limbo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00