Sociedad | Actualidad

Madrid se persona este año en 3 procesos judiciales por incendios forestales

07-08-2021 Incendio. / GVA (EUROPA PRESS)

07-08-2021 Incendio.

Madrid

A lo largo de este año la Comunidad de Madrid se ha personado en los procesos judiciales abiertos por tres incendios forestales ocurridos en 2020 en Villarejo de Salvanés, Quijorna y Villaviciosa de Odón, y defiende que en la futura Ley de Protección Civil y Emergencias se incluya la personación del Gobierno regional como acusación particular ante fuegos intencionados que traigan consecuencias graves para el medioambiente o los ciudadanos.

El consejero madrileño de Justicia e Interior, Enrique López, ha asistido este domingo en Sevilla La Nueva a un simulacro para conocer el trabajo que desarrollan las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BEIF), pertenecientes al Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid.

Un equipo de "alto grado de profesionalidad y experiencia" cuya función es clave para determinar la causa que provoca los incendios, para identificar a los autores y para aportar pruebas en las causas judiciales que puedan abrirse.

La labor de estas Brigadas, ha recalcado López, es "imprescindible para que el Gobierno Regional, a través de sus servicios jurídicos, pueda personarse en los procesos judiciales abiertos contra los presuntos autores de incendios forestales", pero además tienen un trabajo "fundamental", que es determinar las causas y los lugares donde hay mayor incidencia de fuegos para prevenirlos en el futuro.

Por ejemplo, su labor permite identificar las zonas donde se concentra el mayor número de negligencias o de actos intencionados, o las zonas donde el uso de elementos agrícolas provoca incendios.

Enrique López ha destacado lo esencial que es su labor en el caso de incendios como el que hace unos días afectó a la zona del Pantano de San Juan, donde "todo parece indicar" que se originó por "una negligencia, por el uso de una zona no recreativa como zona recreativa".

En este sentido, el consejero ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía, porque el medioambiente "está para cuidarlo, para respetarlo y disfrutarlo, pero no para abusar de él". "Las zonas recreativas en Madrid están perfectamente acotadas, en sus usos, tiempos y modos, y no se puede abusar y usar zonas no recreativas como recreativas, haciendo actividades que generan riesgos", ha abundado.

Según los datos recogidos en la Memoria de 2020, las dos Brigadas de Investigación de Incendios Forestales analizaron 242 siniestros, determinando el origen del 88 % e identificando a los posibles responsables del20 % de los fuegos, lo que ha dado lugar a la apertura de 25 procedimientos penales.

El 84 % de estos incendios se quedaron en conatos, es decir, afectaron a menos de una hectárea. En cuanto a las causas, el 41 % fueron intencionados; el 26 % comenzó por culpa de negligencias; el 14 %, por causas accidentales; el 5% se debieron a caídas de rayos; y un 2% fueron reproducciones de incendios anteriores.

En el 12% de los fuegos investigados no se pudo determinan la causa que los desencadenó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00