Economia y negocios | Actualidad

El envero se generalizará en la Ribera durante el puente

Los informes de los técnicos del Consejo Regulador aprecian cierta recuperación en parte del viñedo dañado por el pedrisco de primavera

Viñedo de la Ribera del Duero / Cadena SER

Viñedo de la Ribera del Duero

RIBERA DEL DUERO

Este fin de semana se espera el comienzo del envero en la Ribera del Duero, lo que augura que la vendimia se producirá a principios del mes de octubre. Una nueva etapa en la maduración del fruto, que indica que el ciclo está desarrollándose en las fechas habituales de una campaña normal en esta denominación porque el ligero retrasa con respecto a un año tipo es de apenas dos días. “Ya llevamos unos días viendo cambio de color en algunas parcelas” dice Alberto Tobes, responsable de experimentación del Consejo Regulador.

Pero lo verdaderamente relevante ahora no son los tiempos, sino cómo se están recuperando las parcelas gravemente dañadas hace dos meses por apenas una tarde de furioso temporal de granizo: según el último informe sobre el estado del viñedo elaborado por el servicio técnico del Consejo Regulador resultaron afectadas unas 2.200 hectáreas, casi un 10% de la superficie total de viñedo de la Denominación de Origen, cuya recuperación está siendo desigual: mientras parte de estos viñedos han conseguido volve a adquirir lozanía y si la meteorología es favorable reducirán los daños antes de que llegue la vendimia, en otras parcelas se perdió la posibilidad de salvar la cosecha y ya se trabaja con la vendimia 2022 en mente, para recuperar madera de poda. “Mas de una parcela y más de dos no es que hayan vuelto al punto de partida, sino que quedaaron en una situación peor que en invierno o en febrero, porque con el pedrisco se perdieron las yemas” explica Tobes. “Ha habido que esperar a la rebrotación del viñedo, que es desigual y no siempre aparecen lo bien colocadas que nos gustaría. En esos casos el viticultor ha tenido que empezar a trabajar, no desde el principio, sino de más atrás. El objetivo para muchos de ellos ha sido dejar preparada la campaña del año que viene y muchas de estas parcelas no darán nada esta vendmia. Pero esto es ir viñedo a viñedo y parcela a parcela, Incluso un mismo viñedo está afectado en distintos extremos de diferente manera”

En cuanto a la hora de calor en la que entramos, según Alberto Tobes no supondrá un gran daño para el viñedo, puesto que aguanta bastante bien los rigores veraniegos de esta tierra, paralizando el ciclo durante las horas de más calor.

Por lo que se refiere al resto de los indicadores la sanidad de los viñedos de la Denominación son excepcionales, por lo que desde el Consejo se recomienda vigilar especialmente a partir de ahora cualquier señal que indique la aparición de enfermedad o plaga a la que la viña está especialmente sensible en este momento. “Los viticultores saben perfectamente como controlar las amenazas típicas de este tiempo veraniego para evitar que el trabajo hecho en invierno y primavera se vaya por la borda” afirma el responsable de Experimentación del Consejo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00