Lo que no conocías de Las Perseidas
Esteban García, miembro de Astrocuenca explica cuándo se verán las estrellas fugaces y nos da los mejores consejos para disfrutar de su belleza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FWUKU326IBLSZJQUGIGVHMPMTM.jpg?auth=bce80ffcfdbe68e16a89fadb815f78d5956b57c9f849edb8ae54b8c05c935e7f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Esteban García, miembro de la Agrupación Astronómica de Cuenca Astrocuenca / Radio 90 Cadena SER
![Esteban García, miembro de la Agrupación Astronómica de Cuenca Astrocuenca](https://cadenaser.com/resizer/v2/FWUKU326IBLSZJQUGIGVHMPMTM.jpg?auth=bce80ffcfdbe68e16a89fadb815f78d5956b57c9f849edb8ae54b8c05c935e7f)
Motilla del Palancar
Esteban García es miembro de Astrocuenca, hoy en una entrevista para Cadena SER, nos ha hablado de estos meteoros que despiertan tanta curiosidad entre los amantes de la astronomía.
El mejor momento para verlas serán las madrugadas del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto, a partir de las doce de la noche hasta el amanecer, ya que es cuando la luna ya no molesta al ojo humano y se puede disfrutar la belleza de estas.
Además, Esteban nos ha explicado la historia que hay detrás del nombre que se le da a Las Perseidas, como "Lágrimas de San Lorenzo". Las estrellas fugaces toman el nombre de este santo, porque tienen su máximo explendor en los días cercanos a la festividad del mártir.
Se recomienda para poder disfrutarlas, llevar ropa de abrigo y bebida caliente, ya que por las noches en agosto bajan las temperaturas. Por último, cabe destacar, que si quieren fotografiarlas deberán colocar la cámara en un punto fijo y tener mucha paciencia. Si logran ver estas estrellas fugaces, no olviden pedir un deseo.
Entrevista a Esteban García, miembro de Astrocuenca
04:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles