El Ayuntamiento de Vila-real hace balance de 10 años en Servicios Sociales
El concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vila-real, Álvaro Escorihuela, afirma que el departamento ha visto duplicado el personal como el presupuesto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C6QJZ2LJM5LW7MRFRVW5YGQM6Q.jpg?auth=622186f8854864665c8b2cc0a6bf81e7f9ac2b6799e35535d76030f37ba78c76&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vila-real, Álvaro Escorihuela, ha dibujado las líneas generales del balance de 10 años de gobierno / Ayuntamiento de Vila-real
![El concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vila-real, Álvaro Escorihuela, ha dibujado las líneas generales del balance de 10 años de gobierno](https://cadenaser.com/resizer/v2/C6QJZ2LJM5LW7MRFRVW5YGQM6Q.jpg?auth=622186f8854864665c8b2cc0a6bf81e7f9ac2b6799e35535d76030f37ba78c76)
Vila-real
El concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vila-real, Álvaro Escorihuela, ha dibujado esta semana las líneas generales del balance de 10 años de gobierno del cambio en la ciudad en su área; un departamento que ha visto duplicado en esta década tanto el personal como el presupuesto, con especial atención a los convenios con entidades sociales, con las que el Ayuntamiento ha tejido una red de protección social de manera coordinada.
En concreto, en estos 10 años, el presupuesto del área social ha pasado de 1.989.412 euros a 4.208.246 euros. “Esto supone un incremento del 111% en la inversión municipal destinada a la atención social”, recalca Escorihuela, quien ha querido agradecer también el trabajo de sus antecesoras en el cargo, Mónica Álvaro y Sabina Escrig. Una parte importante de esta dotación se destina de manera directa, a través de subvenciones y convenios, a las entidades sociales. “La alianza con la sociedad civil es uno de los ejes y uno de los principales motivos de orgullo para el gobierno que lidera el alcalde Benlloch”, abunda el edil. A este capítulo de alianza con la sociedad civil, el departamento de Servicios Sociales destina cerca de un millón de euros, distribuidos entre más de 40 entidades y ONG. En concreto, el presupuesto para entidades sociales se ha multiplicado por tres, pasando de 269.000 a 972.000 euros.
Otro incremento significativo, sobre todo en los últimos años, se refiere a las aportaciones de la Generalitat al área social. “Cuando, en 2011, llegó el gobierno del cambio a Vila-real, encontramos unos Servicios Sociales en mínimos y una ciudad de espaldas a la sociedad. En este tiempo, y a pesar de todas las dificultades y la ruina que ha supuesto la herencia del PP, la atención social nunca se ha visto afectada.No sólo eso, sino que ha crecido y se ampliado de forma exponencial, como reflejan estos datos”, valora el responsable del área.
En el apartado de solidaridad, Escorihuela ha destacado la participación y el liderazgo provincial en el Fons Valencià per la Solidaritat o la Feria de la Solidaridad. También se ha hecho en esta década un importante trabajo de diagnóstico y planificación, con dos estudios de base y territorial de la UJI o la elaboración del primer Plan de Inclusión y Cohesión Social y el primer Plan Vila-real, Ciutat Amigable amb la Gent Gran, ambos revisados para actualizarse tras el impacto de la covid-19 en la sociedad local.
En el capítulo de infraestructuras, los recursos para las personas también se han multiplicado de forma exponencial, siempre en colaboración con las entidades locales. El centro de día Moí la Vila de AFA, el Centro de Atención Temprana María de Luna, la residencia y CRIS de Fundación Manantial, la ampliación del CEAM, el programa XiCaEs de la Fundació Caixa Rural Vila-real para la integración de personas con capacidades diferentes o la compra de viviendas para crear el primer banco de pisos puente para emergencia social son algunas de las dotaciones incorporadas en estos 10 años, a la que se suma la nueva sede y aulario de Cruz Roja o el futuro Albergue de Cáritas, entre otros.
Escorihuela ha avanzado algunos de los proyectos en los que trabaja el departamento a corto y medio plazo, en colaboración con entidades y con la Generalitat: el primer Punto de Encuentro Familiar de la ciudad, dos viviendas tuteladas para personas con enfermedad mental con Manantial, la ampliación del servicio en el CAT y en el Centro de Menores Espardenyers, la residencia de AFA Castelló o un nuevo centro de día Ateneo para personas con daño cerebral sobrevenido, que se sumará al proyecto Neurovila de XiCaEs, son algunos de los proyectos en marcha, buena parte de ellos a través del plan Convivint anunciado recientemente por la Generalitat.