Aprobado en Ponferrada el pliego de contratación del servicio de basuras acordado con los trabajadores
El tripartito votó a favor mientras el PRB se abstuvo y el resto de la oposición votó en contra

Barrendero / Getty Images

USE-Bierzo, el concejal no adscrito, Manuel de la Fuente, Partido Popular y Ciudadanos creen que este acuerdo, consensuado con los trabajadores, supondrá 'un incremento del 35% en el coste del servicio sin garantías de mejora de la limpieza de la ciudad' así como una puerta abierta a la conflictividad social y a la amenaza de huelga dado que mantener las condiciones actuales de la plantilla no se extrapolarán a las futuras contrataciones que se hagan desde las adjudicatarias lo que, según los protavoces, 'supone tener trabajadores de primera y de segunda'. Además, entienden que este contrato puente no responde al compromiso del equipo de gobierno de recuperar la gestión directa del servicio 'tal y como siempre han planteado desde el equipo de gobierno', señalan.
El propio interventor ha tenido que aclarar a petición del concejal de Sostenibilidad Ambiental, Pedro Fernández la implicación de este reconocimiento de los derechos de los trabajadores. El técnico ha dejado claro que la subrogación de los empleados actual supone asumir su situación laboral y económica, pero, en ningún caso, el Ayuntamiento puede asumir en un pliego de contratación la situación de trabajadores que todavía no han sido contratados tal y como se hace en la normativa. En todo caso, Fernández ha recordado en su intervención los litigios judiciales que ha afrontado la adjudicación del servicio en los últimos 7 años y que han dejado completamente desamparada a la plantilla que ha visto amortizados una veintena de puestos de trabajo y no ha logrado renovar maquinaria debido a las condiciones de aquel gran macrocontrato y de la gestión tanto de USE como, posteriormente, del PP. 'Había un plan de inversión con un total de 3 millones de euros en dos anualidades' ha avanzado Fernández, 'pero en lugar de comprar camiones de basura o barredoras, era más elegante y daba más votos hacer alguna plaza para la que no tenían permiso, sólo de palabra, y que quedó sin pagar y se está pagando', apuntó el concejal quien también lamentó que 'los trabajadores se encuentren unos políticos que no somos más capaces de ver más alla y que mantienen esta situación para sacar rédito electoral', sentenció.
La nueva adjudicación separa en dos lotes diferentes el servicio de recogida y limpieza de basura en Ponferrada por lo que cabe la posibilidad de que dos empresas diferentes trabajen en estas tareas. El pliego de contratación cuenta con tres años de duración y un montante de 17 millones de euros de coste, es decir, 6 millones de euros anuales. Actualmente, hay 75 trabajadores en plantilla.