Ocio y cultura

En un lugar de la provincia de Albacete: Capítulo V- Mancha Júcar - Centro

Nos desplazamos hacia el norte de la provincia

Albacete

El viaje continúa y cambia de tono, con el contraste del sur en la pasada visita a la comarca Monte Ibérico - Corredor de Almansa ahora nos movemos hasta el norte de la provincia, donde la comarca Mancha Júcar - Centro evoca la esencia rural de los pueblos de la región.

Esta Mancomunidad engloba a los municipios de Barrax, Fuensanta, La Gineta, Minaya, Montalvos, La Roda, Tarazona de la Mancha, Villalgordo del Júcar y Villarrobledo, su población ronda los 60.000 habitantes y tiene una superficie de 1967 Km2.

El atractivo del valle del Júcar caracteriza algunos de los municipios anteriormente mencionados. La conexión entre la llanura y el cauce fluvial marca sin duda a destinos como por ejemplo Villalgordo del Júcar, donde esto aúna con otros atrayentes turísticos entre los que destaca el Palacio de los Gosalvez, con su estilo 'a lo Versalles'. También llamativo en su conjunto es Tarazona de la Mancha, donde un amplio balconaje de madera abraza la Plaza Mayor. Puertas y templos como la Ermita de San Antón están marcadas por el arte barroco. Barrax, conocido entre otras cosas por ser el pueblo natal del pintor Benjamín Palencia. El antiguo Parador de Minaya, que data del año 1600 , todavía se conserva en recuerdo a la época en la que sirvió como lugar de ventas, mesón y posada. Por último La Roda, cuyo nombre procede del árabe "rutba" y que viene a hacer referencia al lugar de paso que suponía en la Ruta de la Seda que unía Toledo con Valencia y Cartagena así como las que servían de nexo entre Complutum y Carthago – Nova. Todo su conjunto urbano ha sido declarado Bien de Interés Cultural por su valor histórico y artístico. Ahí veremos iglesias como la de El Salvador, del siglo XVI, donde los estilos gótico, barroco y renacentista darán lugar a este templo cuyas torres, lienzos y resquicios de retablos son dignos de ver.

GASTRONOMÍA

La cocina de esta comarca adquiere una curiosa singularidad gracias a su proximidad a las provincias de Cuenca y Ciudad Real, así como estar en contacto con el resto de la provincia de Albacete. De este modo, empezando por platos salados, en esta zona encontramos elaboraciones tradicionales que se valen de los productos de caza para dar lugar a platos tan destacados como los gazpachos, el pisto con conejo y liebre o las judías con carne de caza. Para los que disfrutan con los platos de cuchara, esta comarca ofrece guisos como el ajo arriero, el atascaburras o las gachas. Para la época estival: los mojes de tomate, de pimientos asados y el pisto manchego. También son típicas las migas ruleras, las migas dulces y la gacha miga. Para hablar de postres y dulces no pueden faltar los tan famosos Miguelitos de La Roda, fabricados con pasta de hojaldre rellena de crema sobre los que se espolvorea un poco de azúcar. Pero se puede disfrutar de otros dulces como la leche frita, los mantecados, los bollos de mosto o las tortas fritas.

ACTIVIDADES

A la hora de hablar de ocio, la comarca de Mancha Júcar-Centro cuenta con un gran número de casas rurales y alojamientos, donde poder disfrutar de la calma y tranquilidad que ofrece el paraje. Si bien es el lugar ideal para descansar y desconectar, también se pueden llevar a cabo actividades tales como el senderismo, el cicloturismo, la caza e incluso la pesca, en el río Júcar. Dependiendo de la época en la que se visite la comarca, se pueden disfrutar de unos reconocidos carnavales en localidades como Tarazona de la Mancha, La Roda y Villarrobledo. Este último es hogar del Viñarock, el festival de música que cada vez atrae a más gente y que no deja indiferente a nadie.

Una forma curiosa que han tenido en Villargordo del Júcar de aunar el reciclaje con la historia de una forma entretenida pasa por la creación de un Museo del Envase. En este, los visitantes podrán encontrar todo tipo de envases que han llegado hasta nuestros días y que en unos despertarán recuerdos y en otros curiosidad. Los carteles explicativos del museo ayudan a la interpretación y destacan la necesidad de reciclar y respetar el medio ambiente.

Finalizamos esta penúltima parada por la provincia de Albacete con la panorámica de un valle que, unido a su cauce y en consonancia con las calles de los municipios ubicados en sus proximidades, nos traslada al escenario de un cuento de hadas y caballerías.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00