Habilitan 200 trampas más en Formentera para luchar contra la procesionaria del pino
Desde el Consell Insular recomiendan su instalación en la primera quincena de agosto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UJ74LCZQ3BM2RPGBTGBFTXTT7A.jpg?auth=79eb28b13ad9b22d29ecd614f21f64c338e2f09e5d526009987e18251680f507&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Imagen de una de las trampas / Consell Formentera
![Imagen de una de las trampas](https://cadenaser.com/resizer/v2/UJ74LCZQ3BM2RPGBTGBFTXTT7A.jpg?auth=79eb28b13ad9b22d29ecd614f21f64c338e2f09e5d526009987e18251680f507)
Ibiza
El Consell de Formentera y el Govern ponen a dispòsición de los residentes en la Pitiusa menor 200 trampas más para luchar contra la procesionaria del pino. Los ciudadanos pueden pedirlas en la oficina del área de Medio Ambiente de la institución insular.
Las trampas funcionan con feromonas que atraen a los machos de la mariposa, lo que propicia la reducción de población de machos que pueden fecundar. Desde el Consell recomiendan que se instalen en la primera quincena de este mes, antes de que las mariposas salgan de las crisálidas.
En 2007 se detectó por primera vez el insecto en Formentera y, en 2016, se declaró plaga. Las actuaciones que se han llevado a cabo durante los últimos años para controlar la procesionaria consisten en la eliminación de las bolsas que las orugas tejen en invierno; la captura de mariposas con las trampas; la instalación de cajas refugio que favorezcan la presencia de quirópteros; el tratamiento aéreo y tratamiento terrestre puntual.
La procesionaria es un insecto defoliador que se alimenta de hojas del pino autóctono balear, que por sí mismo no provoca la muerte de los árboles a los que defolian, pero sí les deja más sensibles a otros agentes como la sequía o la ataque de insectos escolítidos que pueden finalmente matarlos.
Por otra parte, puede provocar daños dermatológicos y alérgicos a personas y animales a consecuencia de los pelos urticantes que posee en la parte dorsal de su abdomen. Desde el Servicio de sanidad forestal recuerdan que toda la información disponible está al alcance de la ciudadanía en la página web sanitatforestal.caib.es.