Política | Actualidad
Limitaciones al Ocio nocturno

El Principado prorroga el cierre del ocio nocturno catorce días más

Los casos de coronavirus vuelven a subir, con 229 casos el miércoles, y Salud registra dos fallecimientos más de octogenarios contagiados

El consejero de Salud anunció la prórroga del cierre entre el 10 y el 23 de agosto / Youtube de la JGPA

El consejero de Salud anunció la prórroga del cierre entre el 10 y el 23 de agosto

Oviedo

El Principado prorrogará el cierre del interior de los locales de ocio nocturno durante 14 días más, entre el 10 y el 23 de agosto y extenderá por el mismo periodo la prohibición de venta de alcohol en gasolineras y comercios minoristas en horario nocturno.

El consejero de Salud, Pablo Fernández, hizo este anuncio durante una comparecencia parlamentaria en la que defendió la efectividad de estas medidas para frenar la incidencia de la covid. A juicio de Fernández no es momento de bajar la guardia, dada la elevada presencia de la variante Delta (que ya supone el 60 por ciento de los nuevos casos) y la aún elevada tasa de contagios entre los jóvenes, a lo que hay que añadir el temor a que los contagios se trasladen, como ocurre ya en otras autonomías, a los mayores de 65 años; porque, si bien es cierto que han disminuido los contagios (en la última semana pasada se notó ese descenso, registrándose una tasa de 435 nuevos casos por cada 100.000 habitantes; es decir, una bajada del 25 por ciento lo que dejaría a Asturias por debajo de la media nacional), el nivel de riesgo sigue siendo máximo.

De momento, no se traduce la mejoría en una bajada de hospitalizaciones en planta y de la ocupación UCI, que ronda el 11 por ciento en el caso de camas con respirador. Toca por tanto, “ante estos datos estamos convencidos que debemos ser prudentes y mantener acciones que son difíciles de tomar pero necesarias para conseguir nuestro fin, que no es otra que frenar la transmisión del virus, para poder salvar vidas”.

Por su parte, la gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Concepción Saavedra, ha asegurado que el sistema está preparado para hacer frente a un posible incremento de la incidencia. Aunque si bien hasta ahora no ha sido necesario suprimir actividades programadas, Salud ha comenzado a revisar los listados de intervenciones quirúrgicas no urgentes, para estar preparados por si fuese necesario priorizar y tomar la decisión de aplazar alguna.

Por lo demás, durante el turno de preguntas, el consejero de Salud ha defendido la decisión del Principado de no recurrir el auto del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) que desestimó la petición de un toque de queda en la comunidad; según Pablo Fernández parece lo razonable dado que el tribunal ha dejado en su auto abierta la puerta a que la comunidad pida de nuevo la medida en caso de incrementarse la incidencia, lo que de momento, no está ocurriendo.

DOS FALLECIDOS MÁS Y 229 CONTAGIOS

Entre tanto, la incidencia del coronavirus ha vuelto a subir en Asturias –de forma holgada- por encima de los 200 casos. El último informe sobre la situación epidemiológica refleja la detección de 229 positivos durante la jornada del miércoles y dos fallecimientos más: una mujer de 89 años y un hombre de 84.

En cuanto a la presión asistencial, se aligera el índice general pero sube sin embargo en el caso específico de las unidades de cuidados intensivos. Tras un nuevo ingreso en UCI, la ocupación de las camas de críticos por pacientes COVID es ya del 11,4 por ciento. Ahora mismo hay 166 ingresados en los hospitales asturianos, de los cuales 34 ocupan una cama de UCI.

Actualmente hay 22 brotes activos de la enfermedad, de los cuales 9 han sido detectados en la última semana. La tasa de positividad de las pruebas PCR sigue siendo muy elevada, por encima del 9 por ciento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00