Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad | Actualidad
Yacimiento de Parque de las Naciones

El yacimiento arqueológico romano junto al Parque de las Naciones de Alicante será un museo al aire libre

El proyecto se encuentra en la fase 0, de diagnóstico y evaluación del yacimiento, con un presupuesto de 40.150 euros. El edil de Cultura, Antonio Manresa, quiere revalorizar el patrimonio histórico y cultural de Alicante

Antonio Manresa frente al yacimiento romano de Lucentum / Cadena SER

Antonio Manresa frente al yacimiento romano de Lucentum

Alicante

Ha comenzado la operación de acondicionamiento y mantenimiento del yacimiento arqueológico situado junto al Parque de las Naciones, en Alicante. Los restos forman parte de una antigua villa romana en el entorno de la antigua ciudad de Lucentum, en época imperial.

El proyecto se encuentra en la fase 0, de diagnóstico y evaluación del yacimiento, con un presupuesto de 40.150,22 euros. El nuevo plan nace tras años de "abandono" de la zona. De hecho, los restos han sufrido actos vandálicos como grafitis en las paredes de algunas de estas casa romanas.

Operarios trabajando en el yacimiento romano de Lucentum

Operarios trabajando en el yacimiento romano de Lucentum / Cadena SER

Operarios trabajando en el yacimiento romano de Lucentum

Operarios trabajando en el yacimiento romano de Lucentum / Cadena SER

Desde las últimas excavaciones, que se hicieron a principios del milenio, el solar, de 15.000 metros cuadrados, ha estado abierto y sin mantenimiento o vigilancia para evitar su deterioro, intencionado o no.

El Ayuntamiento, junto con la Universidad de Alicante, ha puesto en marcha este proyecto con el fin de crear un museo al aire libre, descentralizado y que revalorice así el patrimonio cultural e histórico de la ciudad, ampliándolo a nuevas zonas.

El jefe del Patrimonio Integral, José Manuel Pérez, destaca la importancia de lo que ha calificado como uno de los yacimientos "más importantes" de Alicante. "Es muy digno crear una musealización para la villa romana para darle la importancia que tiene", dice.

José Manuel Pérez: "Es una villa romana en el entorno de Lucentum y consideramos que es un yacimiento de los más importantes de Alicante"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y el próximo septiembre, según ha indicado Jaime Molina, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante, está previsto trabajar con un georradar y conocer qué se esconde a cinco metros bajo tierra, evitando excavar y desarrollando una arqueología "no invasiva".

El papel del Ayuntamiento con el patrimonio

Molina aplaude que el Ayuntamiento invierta en ciencia e investigación para la recuperación del patrimonio histórico de la ciudad. Aporta que el hecho de que una entidad local se implique en el proyecto "es fundamental".

Jaime Molina: "Que un Ayuntamiento se implique en ciencia e investigación es fundamental"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, el edil de Cultura Antonio Manersa no da fecha para la inauguración de este museo porque explica que por el momento es difícil valorar cuánto tardarán en recuperar los restos.

De todos modos, confía en que este yacimiento será un nuevo núcleo de atracción turístico-cultural. Expone que la intención es "combinar el sol y la playa que tenemos con la cultura para que vengan los visitantes y la ciudadanía y disfruten de los actos que tenemos en Alicante".

Antonio Manresa: "Aquí habrá un núcleo cultural y arqueológico muy importante y lo combinaremos con el turismo de sol y playa"

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00