Hoy por Hoy Matinal SoriaHoy por Hoy Matinal Soria
Actualidad
NUMANCIA

Tierraquemada expone su trabajo de 20 años en torno a Numancia

Además, implementa las tecnologías en las visitas al yacimiento

Presentación de la exposición Numantikon. / Cadena SER

Presentación de la exposición Numantikon.

Soria

La exposición, abierta ya al público, se sitúa en el aula arqueológica de Numancia, en el centro de la localidad de Garray y consta de 7 “estaciones” en las que el visitante encontrará recreaciones de cómo vestían las mujeres y niños de Numancia, de los rituales religiosos, de cómo vestían los guerreros y señores, de la cultura y el material, de la propia muerte y sus creencias, etc.

Además de los trajes y vestimentas, cada estación dispone de un código QR que se podrá escanear con el teléfono móvil para acceder a una locución y texto con la oportuna explicación. Esta exposición estará disponible hasta la llegada del SAMAIN, aunque dependiendo de la aceptación del público la fecha podría ampliarse.

En la inauguración han estado presentes la alcaldesa de Garray Maria Jose Jimenez acompañada de representantes de la corporación municipal, el presidente de Tierraquemada, Alberto Santamaría y el comisario de la exposición y miembro de la directiva de Tierraquemada Rubén García.

María José Jiménez ha destacado que esta exposición “representa los más de 20 años de trabajo de la asociación y del Ayuntamiento en torno a Numancia”. “Año tras año todos los garreños hemos llevado estos trajes en las representaciones”

Por su parte Santamaría recordaba que “la idea de esta exposición es volver a surgir como asociación y como sociedad, este año tocaba identificarnos con la exposición, que todos los vecinos y los que se visten en la asociación se vean representados”. La idea es volver a salir al público después de la pandemia “poco a poco vamos a ir dando esos pasos de normalización”.

Ruben García ha puesto en valor la figura del “caballito de Numancia”, lo hacía recordando que lo importante no es el propio objeto si no “cómo ese objeto nos ayuda a conocer más, a saber el por qué”. García añadía que “el caballito de Numancia” es una fíbula, un imperdible que usaban las numantinas, que representa a la diosa Epona. Toda la exposición está basada en los hallazgos en Numancia y en los escritos romanos, en definitiva en todo lo que nos ha enseñado el equipo arqueológico y de investigación de Numancia.

El presidente de Tierraquemada anunciaba también la implantación de códigos QR en el Yacimiento de Numancia. “En un futuro se van a ver contenidos de vídeo, audio y texto conforme visitas el yacimiento”. Habrá un contenido gráfico que complemente la visita en forma de vídeos que se grabarán en las recreaciones de Numancia Viva que la asociación realiza en el propio Yacimiento. “Cuando alguien esté viendo un aljibe en el yacimiento podrá escanear el código y ver el vídeo donde se observe a una numantina sacando agua del propio aljibe”.

La fecha de implantación de estos QR no está fijada ya que depende de cúando la pandemia permita grabar los vídeos basados en las jornadas de ambientación, en cualquier caso para la campaña de verano 2022 estaría ya implantado. Santamaría añadía que “no se trata de suplantar a los guías si no de complementarlos y ofrecer un plus para aquellos que quieran ver la exposición solos”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00