Actualidad
Sindicatos

"La patronal está de vacaciones para negociar el convenio de las limpiadoras, pero no para negociar contratos"

Los sindicatos amenazan con una huelga indefinida en septiembre si no hay avances en la negociación

El agravio salaral afecta, según UGT y CCOO, a más de 4.500 personas en la provincia de Córdoba

Manifestación de las trabajadoras de servicios de limpieza / Cadena SER

Manifestación de las trabajadoras de servicios de limpieza

Córdoba

Las trabajadoras de servicios de limpieza de Córdoba han vuelto a protagonizar esta mañana una concentración frente a la inspección de trabajo del gobierno de España, movilizadas por UGT, para exigir la renegociación de su convenio colectivo.

"Un sector altamente precarizado y feminizado que tiene en Córdoba las peores condiciones laborales de Andalucía por depender del convenio con mayor antigüedad", ha detallado Juan Martínez, secretario provincial de la federación de Servicios de UGT Córdoba. Ahora, el sindicato da la negociación por "estancada" por la falta de voluntad de la patronal de sentarse a negociar: "Nos dicen que es agosto y que ya nos veremos en septiembre, aunque sí que están trabajando para la adjudicación del contrato de limpieza de los centros sanitarios de la provincia, que alcanza un valor de 62 millones de euros".

"La limpieza unida jamás será vencida" ha sido la proclama escogida para un parón que, de no haber avances, se repetirá el 28 de agosto, pudiendo llegar a huelga indefinida a partir de septiembre, "un extremo que no nos gustaría alcanzar".

Hace unos días, Comisiones Obreras, también implicado en esta lucha sindical, anunciaba un 'cese de hostilidades' ante una nueva oferta de la patronal "que tendremos que estudiar y a la que añadiremos propuestas", aseveraba el portavoz de CCOO. "Pero esto no puede esperar más y lamentamos esa actitud de otros sindicatos", ha expuesto esta mañana el representante de la UGT.

De hecho, ha incidido Martínez, "las negociaciones ahora mismo están paralizadas y exigimos a la patronal que se siente en la mesa". Y es que desde que se instauró la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), según el sindicato, se están adjudicando guardias nocturnas, de festivos y fines de semana, solo a aquellas trabajadoras cuyo salario base está por debajo de ese mínimo. Y se llega a ese límite a través de los pluses.

De esta forma, las organizaciones sindicales reclaman que el salario base se equipare al SMI y, a partir de ahí, se sumen los complementos, por ejemplo, por guardias. La última oferta que le consta a Martínez por parte de la patronal es "una subida del 1.5% anual, algo ínfimo y que supondría que seguiríamos estando 141 euros mensuales por debajo del SMI".

El representante de UGT también ha denunciado "presiones a las trabajadoras" para que no secunden la huelga. Eso sí, ha concedido los servicios mínimos establecidos por la Junta de Andalucía para aquellas trabajadoras que trabajan en el sector sanitario o sociosanitario. "Entendemos que son sectores en los que, más en estos momentos, no se puede escatimar en limpieza, aunque las condiciones fijadas no nos parezcan las ideales", ha sentenciado.

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00