Economia y negocios | Actualidad
Paro registrado

El paro baja en Asturias en 7.194 personas en julio, el 9,94%

Hacía dos años que el Principado no rebajaba la cifra de desempleados a unos niveles similares

Oficina del Servicio Público de Empleo en Asturias. / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Oficina del Servicio Público de Empleo en Asturias.

Gijón

El paro registrado en las oficinas de empleo bajó en Asturias en julio en 7.194 personas, lo que supone un descenso del 9,94% respecto a junio y el segundo mayor recorte entre las comunidades autónomas, hasta 65.165 desempleados, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo.

Además, Asturias ganó 4.736 afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un aumento del empleo del 1,29%, el quinto mejor dato del país, hasta 371.262 ocupados.

Asturias, que hacía dos años que no rebajaba la cifra de desempleados a unos niveles similares, ha reducido el paro en el último año en 12.468 personas, el 16,06%, la cuarta mejor evolución entre las comunidades autónomas.

También en relación a julio de 2020, el empleo ha aumentado en el Principado en 10.976 ocupados, una mejora del 3,05%, algo más de un punto por debajo de la media nacional.

A ello hay que sumar que 2.366 trabajadores dejaron en julio de estar en ERTE, una figura que en la comunidad aún da protección a 5.014 personas.

Desde abril de 2020, cuando en Asturias llegó a alcanzar un máximo de 59.221 trabajadores en ERTE, un total de 54.207 personas han salido de esta situación.

En julio, la bajada del paro fue generalizada en todos los sectores y lo hizo en 4.880 desempleados en la construcción, hasta 47.282; en 516 en la construcción, hasta 5.097; en 512 en la industria, hasta 4.951, y en 137 en la agricultura, hasta 1.242, mientras que en el colectivo sin empleo anterior lo hizo en 1.149, hasta 6.593.

Al igual que en el mes anterior, el descenso del paro benefició más a las mujeres al bajar en 3.915, hasta situarse en 37.397, mientras que entre los hombres lo hizo en 3.279, hasta 27.768.

Respecto a la contratación, en Asturias se firmaron en julio 32.955 contratos, un 10,8% más que en junio y un 15,2% más que en el mismo mes del año pasado.

La contratación indefinida, con 2.203 contratos, repuntó un 1,7% en relación a junio y un 12,9 respecto a julio de 2020, mientras que la temporal, con 30.752 contratos, subió un 11,5% mensual y un 15,4% interanual.

En los siete primeros meses del año se han firmado en la comunidad 159.619 contratos de trabajo, el 90,67% de carácter temporal y el 9,33% restante, de tipo indefinido.

En el conjunto del país, el número de afiliados medios a la Seguridad Social marcó un nuevo máximo histórico al situarse en 19.591.728 en julio, un mes en que el paro registrado experimentó una caída del 5,47%, el mayor recorte de toda la serie.

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en 197.841 personas en julio con respecto a junio, un 5,47%, que es la mayor caída de toda la serie histórica y que sitúa el número de parados en 3.416.498.

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social alcanzó en julio una media de 19.591.728 ocupados, un nuevo máximo histórico que supera al de julio de 2019 (19.533.211), tras sumar 91.451 cotizantes, un 0,47%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00