Directo

CONSEJO DE MINISTROS El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo en 50 euros al mes

Actualidad
Diputación Provincial Segovia

Miguel Ángel de Vicente cumple dos años como presidente de la Diputación

En su segundo año al frente de la institución provincial, De Vicente ha tenido que gestionar la crisis sanitaria, pero también la complicada situación generada por el ataque informático que sufrieron los servidores de la Diputación el pasado mes de mayo

Miguel Ángel de Vicente sujetando la bandera de la Provincia de Segovia / CADENA SER

Miguel Ángel de Vicente sujetando la bandera de la Provincia de Segovia

Segovia

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente cumple dos años al frente de la institución provincial y, coincidiendo con los dos años del Pleno de constitución del Equipo de Gobierno, De Vicente hace balance. Si el primer año estuvo marcado por la irrupción de la pandemia que hizo que se tuviera que restructurar todo el Presupuesto, con la puesta en marcha del programa ‘Segovia, Provincia Reactiva’, para adaptarlo a las necesidades de una crisis sanitaria sin precedentes, donde las personas fueron el centro de todas las decisiones; el segundo ha venido marcado por las consecuencias de la pandemia que han necesitado del apoyo y el esfuerzo de la Diputación para llegar a los sectores más afectados con ayudas directas que “han llegado de forma eficaz y rápida a los bolsillos de aquellos que más han sufrido la incertidumbre económica provocada por la Covid19”.

Si en 2020 el Presupuesto tuvo que redimensionarse casi antes de comenzar a ejecutarlo, en 2021 “se tuvo en cuenta la coyuntura social y económica para presentar unas cuentas ambiciosas desde la responsabilidad y honestas con las necesidades y las posibilidades de nuestra provincia, con un presupuesto que aumenta un 129% las inversiones en la provincia con respecto al ejercicio anterior para poner 67 millones de euros al servicio de los pueblos de la provincia y sus gentes”. Estas cifras están permitiendo que “a pesar de la situación, vayamos cumpliendo nuestros compromisos e incluso los vayamos adaptando a las necesidades que nos trasladan los diferentes colectivos, ya que nuestra manera de gobernar desde la escucha activa y el consenso nos permite sacar adelante proyectos importantes con el respaldo de los agentes implicados”. Así, “pusimos en marcha un nuevo programa de recuperación socioeconómica ‘Segovia, Provincia Reactiva2’ dotado con más de seis millones y medio de euros, compuesto por seis planes sectoriales y 44 líneas de ayuda”.

Este ha sido el caso de las ayudas directas que, a través de los planes ‘ReLanza2’ y ‘ReinvenTa2’ están llegando al sector de la hostelería y el turismo rural de la provincia, “con una inversión de 250.000 euros destinados a la concesión de subvenciones directas a los empresarios del sector para hacer frente a los gastos ordinarios de sus negocios”, ha explicado De Vicente. En este sentido, el éxito de los bonos ‘ReinvenTa2 tus vacaciones’ que Prodestur ha gestionado con los visitantes para potenciar la hostelería, las actividades de aventura y las pernoctaciones en establecimientos rurales “ha sido rotundo ya que en menos de dos meses se ha agotado la partida económica de 50.000 euros que se había planteado para este fin con cuya campaña hemos repartido 1.247 bonos”. En total, la institución provincial ha apoyado al sector turístico de la provincia con más de medio millón de euros, ya que “no hemos querido dejar a nadie fuera y hemos ampliado también nuestro compromiso con los guías turísticos oficiales, o con los propios empresarios a través de la formación”. Esta línea también se ha seguido en el apoyo al comercio rural y de cercanía “al que hemos destinado casi 400.000 euros porque son ellos quienes dar servicios de primera necesidad en nuestros pueblos, quienes ayudan a asentar población y quienes también merecen que desde la institución provincial facilitemos el desarrollo de su fundamental labor”.

Estas medidas que están llegando “donde tienen que llegar” y que han contado con el apoyo de la Mesa Provincial del Diálogo Social en la que están representados los principales sindicatos y la patronal, así como de las asociaciones profesionales de los distintos sectores contemplan 44 líneas de ayuda que “sin duda, están redundando en un beneficio directo y evidente, tanto en nuestros pueblos como en las personas que habitan en ellos”. Es el caso también de los Planes de Empleo que, “con casi tres millones de euros hemos logrado la creación de más de 400 puestos de trabajo en la provincia, lo que supone un 44% más que en 2020”.

Inversión directa en los pueblos

Este segundo año de mandato ha supuesto también un aumento importante en la inversión directa en los pueblos, que supera los diez millones de euros. Uno de los programas estrella es el Plan de Ayudas a Inversiones Municipales (PAIMP) que este año ha tenido un incremento del 9,3%, llegando hasta los 6.428.000 euros frente a los 5.800.000 euros de 2020, lo que significa que “la inversión media por municipio pasaría de 26.158 a 28.698 euros, lo que está permitiendo además que las pequeñas empresas de construcción de la provincia puedan garantizar su actividad, lo que refuerza también la empleabilidad en nuestros pueblos”. Además, este año, se suma el Fondo Extraordinario de Inversiones Municipales (FEIM) que posibilitará la inversión directa en los pueblos de cerca de dos millones de euros, sumando aportaciones de la Junta, la Diputación y los propios ayuntamientos. Por otro lado, el Plan de Carreteras está dotado con más de tres millones de euros, experimentando cerca de 300.000 euros de aumento respecto al ejercicio anterior, siendo la red de carreteras provincial la más extensa con 1.229,345 kilómetros, agrupados en 136 itinerarios. En cuanto a la conectividad digital y la depuración de aguas residuales, se han presupuestado 180.000 y 500.000 euros, respectivamente, siguiendo los protocolos firmados con la Junta de Castilla y León y “dependerá de cómo se vayan haciendo los proyectos y ejecutando las obras para que se vayan realizando los aumentos presupuestarios que correspondan”.

Nuestros pueblos, nuestra fortaleza

Todas estas actuaciones, tienen un buen resumen en la campaña institucional que la Diputación lanzó el pasado mes de abril y que “pone a los pueblos y sus gentes como protagonistas de la fortaleza de la provincia”. Para Miguel Ángel de Vicente era importante “agradecer a esos pueblos, con sus alcaldes, concejales y vecinos, que hayan sido un ejemplo en uno de las épocas más difíciles que nos ha tocado vivir como sociedad”.

Pero, además de esta campaña, ese apoyo a los pueblos, sus gentes y sus ayuntamientos se ha hecho patente en medidas concretas como las que se han puesto en marcha desde el Área de Hacienda. Por un lado, el Plan Personalizado de Pagos que consiste “en un sistema especial de pago que permite a los vecinos de los pueblos de la provincia realizar los ingresos a cuenta de la deuda anual estimada correspondiente a todos los tributos de cobro periódico de forma mensual, cuatrimestral o semestral, para conseguir aquí que la Administración se adapte a las necesidades del ciudadano, y no al revés”. En este sentido, la institución provincial ha retrasado el cobro de tributos a los vecinos, “pero hemos asegurado el pago a los ayuntamientos anticipando un primer pago de 9,8 millones de euros porque, con esta medida lo que pretendemos es ayudar a los sectores que están teniendo dificultades para llevar a cabo su actividad, sin que los ayuntamientos sufran menoscabo”.

Apuesta por la cultura segura

Desde el inicio de la pandemia, esta fue una de las premisas del equipo de Gobierno de la Diputación, conseguir el equilibrio para que la actividad cultural no cesase, pero que llegara a los pueblos de manera segura. Además, el Teatro Juan Bravo ha vuelto a recuperar su ritmo de representaciones, “con la calidad de siempre, a pesar de que las restricciones de aforo han hecho que el ingreso por taquilla haya sido muy inferior, sin embargo, decidimos no privar al espectador del espacio escénico más importante de la provincia, aun teniendo que realizar un esfuerzo importante presupuestariamente hablando”.

En cuanto al Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, se ha convertido “en una clara apuesta por lo propio” con la reanudación de importantes proyectos como el Semillero de Arte o los Diálogos con Esteban Vicente que “permiten a los artistas locales exponer en un espacio único y a los visitantes, disfrutar de exposiciones de una calidad incuestionable de manera totalmente gratuita, como es el caso de Hereditas, la exposición de Gonzalo Borondo que no está dejando indiferente a nadie porque ha sido capaz de trasladar su arte urbano a las salas de un museo de una manera brillante”.

Agenda Rural Sostenible

En el último año, la apuesta de la Diputación de Segovia ha sido evidente, con la ejecución de pequeños proyectos que han llegado a los centros escolares de la provincia como el ‘Manual para hacer de la provincia de Segovia un territorio más sostenible’ o el programa de educación medioambiental ‘Enreda en verde’; pero a principios del mes de julio vio la luz la Agenda Rural Sostenible de la provincia de Segovia que “nos convierte en territorio pionero en la definición de nuestra propia Agenda, siendo la primera Diputación de toda España en redactar este plan de acción con proyectos de impacto sobre el territorio que harán frente a los retos identificados”.

Así, tal y como destacó De Vicente en la presentación del documento, “estoy convencido de que desde las administraciones públicas debemos ser capaces de dar respuestas a las dificultades de las áreas rurales, porque, el reto demográfico no es un eslogan, sino una realidad que dificulta, en el día a día, poder garantizar algo tan esencial como la igualdad de derechos y oportunidades. Por eso, conscientes de las debilidades que plantea nuestro territorio y sus circunstancias, hemos comenzado a trabajar para que, aquello que a priori supone una amenaza, pueda convertirse en una oportunidad para nuestra tierra; logrando la sostenibilidad en todas sus dimensiones: ambiental, económica y social”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00