Economia y negocios | Actualidad

El paro bajó en julio un 1'09% en Madrid

El número de parados en Madrid se sitúa en 415.389 personas

La afiliación a la Seguridad Social subió un 0'29%

Archivo - Una oficina del SEPE en Madrid / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Una oficina del SEPE  en Madrid

Madrid

El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid descendió en julio con respecto a junio en 4.560 personas, un 1,09 % menos, hasta 415.389 desempleados, una cifra que además es un 1,92 % más baja que en julio de 2020, cuando había 8.149 parados más.

En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social en la región madrileña, se situó en julio en 3.270.690 trabajadores, 9,530 (0,29 %) menos que en junio, mientras que en comparación con julio de 2020 hay 133.355 afiliados más (4,25 %).

A nivel nacional, el número de afiliados medios a la Seguridad Social marcó un nuevo máximo histórico al situarse en 19.591.728 en julio, un mes en que el paro registrado experimentó una caída del 5,47 %, el mayor recorte de toda la serie.

Según los datos publicados este martes por los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en 197.841 personas en julio con respecto a junio, un 5,47 %, que es la mayor caída de toda la serie histórica y que sitúa el número de parados en 3.416.498.

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social alcanzó en julio una media de 19.591.728 ocupados, un nuevo máximo histórico que supera al de julio de 2019 (19.533.211), tras sumar 91.451 cotizantes.

De vuelta a Madrid, en el régimen general de la Seguridad social había inscritos en julio 2.854.251 trabajadores, 412.430 autónomos, 4.008 en el régimen especial del mar y ninguno en el del carbón.

Dentro del régimen general 2.385 personas cotizaban en el Servicio Especial Agrario y 103.468 en el del Hogar.

De los 415.389 parados registrados al término de julio 170.936 eran hombres y 244.453 mujeres, y 32.912 eran menores de 25 años, 16.977 hombres y 15.935 mujeres.

De entre los desempleados madrileños, 74.551 son extranjeros, lo que supone 4.714 menos que en junio, un 5,95 % menos, y 1.921 menos que hace un año, un 2,51 % menos.

El paro registrado en la Comunidad bajó en todos los sectores, sobre todo en Servicios, con 3.120 desempleados menos, dejando el total del grupo en 328.229 parados.

De las bajadas del resto de grupos destaca el colectivo sin empleo anterior (549 parados menos, hasta dejar la cifra global del grupo en 30.735 personas), Industria (477 parados menos, hasta 22.720), Construcción (342 menos, hasta 30.464) y Agricultura (72 desempleados menos, hasta sumar un total de 3.241 en todo el sector).

Dentro de las 30.735 personas desempleadas del colectivo sin empleo anterior 5.178 tenían menos de 20 años, 6.552 entre 20 y 24, 3.520 entre 25 y 29, 6.475 entre 30 y 44, y 9.010 eran mayores de 44 años.

El número de contratos realizados en julio fue de 215.593, lo que supone 1.612 menos que el mes anterior, un 0,74 % menos, pero fueron 50.247 más, un 30,39 % más, que hace un año.

Del total de contratos, 32.935 fueron indefinidos y 182.658 temporales.

En la Comunidad de Madrid había al término de junio 203.650 beneficiarios de prestaciones por desempleo, con un gasto mensual total de 275,11 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00