Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
CULTURA

El Ministerio de Cultura rechaza la torre del puerto de Málaga

El informa hace hincapié en el impacto que el rascacielos provocaría sobre el Centro Histórico de la ciudad

Proyecto de rascacielos para el puerto de Málaga / Cadena SER

Proyecto de rascacielos para el puerto de Málaga

Málaga

El Ministerio de Cultura rechaza el rascacielos del Puerto de Málaga por su previsible impacto visual negativo que ocasionaría en el Centro Histórico de la ciudad. Así  lo pone de relieve en un informe la Secretaría General de Cultura tras analizar los efectos que ocasionaría el proyecto que contempla un hotel de 27 plantas y 116,62 metros de altura situado en el dique de Levante.

El posicionamiento de Cultura supone oponerse a la construcción de la torre al considerar que atenta contra "los valores patrimoniales del Centro Histórico de la capital" malagueña catalogado como Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. Se plantea incluso iniciar un expediente por expoliación.

Cultura insiste en que el proyecto provocaría un impacto visual negativo en el paisaje urbano de la ciudad "vulnerando las especificaciones establecidas en el Convenio Europeo del Paisaje de Florencia (del año 2000) y ratificado por España"

Según el documento oficial de la Secretaría General de Cultura, al que ha tenido acceso SER Málaga, "el posible impacto negativa que provocaría la construcción proyectada concluye la existencia de indicios suficientes de expoliación que "Torre del Puerto" supone para el patrimonio cultura de la ciudad; se procede a incoar expediente de denuncia de expoliación para la realización de cuantos trámites sean necesarios conducentes a su resolución", así figura en las conclusiones del documento oficial que consta de 13 folios.

El análisis de Cultura realiza un amplio recorrido por la influencia que el mar tiene sobre la ciudad y recoge además el estudio realizado por ICOMOS en 2018 sobre las consecuencias que la torre podría ocasionar. El informe del Ministerio señala que "se debería considera sus relaciones con el área territorial al que pertenece, así como la protección de los accidentes geográficos y parajes naturales que conforman su entorno". 

El documento concluye afirmando que "el entorno de los bienes inscritos como de interés cultural estará formado por aquellos inmuebles y espacios cuya alteración pudieran afectar a los valores propios del bien que se trata, a su contemplación, apreciación o estudio pudiendo estar constituidos tanto por los inmuebles colindantes inmediatos, como por los no colindantes o alejados".

Cultura deja claro que este trámite pone fin a la vía administrativa aunque deja la puerta abierta a que las partes interesadas (el Ayuntamiento de Málaga. la Autoridad Portuaria y la Consejería de Cultura de la Junta, puedan interpone recurso Contencioso-Administrativo en los juzgados.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00