Atrapar al "asesino de la máscara", un reto para jóvenes de 12 a 36 años
La ciudad de Ávila se transformará en una Escape Room el 6 de agosto, una actividad que se repetirá en los próximos meses

Paloma del Nogal, concejala del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, y Cristina Herrero, coordinadora de las actividades de animación juvenil / Ayuntamiento de Ávila

Ávila
Un asesino en serie está sembrando el terror en Ávila. Esta es la premisa que subyace en el reto que se va a plantear en el primer Escape Room urbano que se celebra en la ciudad. Descubrir la verdadera identidad de quien ha sido apodado como "el asesino de la máscara" y atraparlo es el reto que tienen que conseguir los participantes en este evento que se llevará a cabo el próximo 6 de agosto.
Los espacios más emblemáticos de la ciudad componen el escenario en el que los participantes tendrán que llevar a cabo su investigación en un evento pensado para los más jóvenes que se celebrará en dos turnos, a las 22.00 y las 22.30 horas.
La concejala del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, Paloma del Nogal, junto con Cristina Herrero, coordinadora de las actividades de animación juvenil, han presentado esta propuesta dirigida a jóvenes de entre 12 y 36 años que se repetirá en los próximos meses.
Desarrollo del juego
Los participantes pueden inscribirse en esta actividad, de carácter gratuito, en grupo, en familia o de forma individual, en el Espacio Joven Alberto Pindado o a través de la sede electrónica municipal.
A todos ellos se les proporcionará una caja con instrucciones y materiales para el juego y tendrán que descargarse una app para el desarrollo de la actividad.
Divididos en grupos de cuatro personas, en función de su edad –los menores de entre 12 y 16 años deben ir acompañados por un adulto responsable-, los participantes iniciarán su aventura en el Espacio Joven Alberto Pindado, desde donde se les irán proporcionando pistas y elementos para llevar a cabo el juego.
En vez de una Escape Room al uso, se utilizarán como escenarios algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad, que los participantes deberán ir descubriendo a través de pistas para las que se utilizará la tecnología multimedia para proporcionar una experiencia diferente. Se irán facilitando vídeos explicativos, informaciones en papel y películas de inmersión.
Según ha señalado la concejala de Servicios Sociales, con esta iniciativa se busca "ofrecer una alternativa de ocio diferente, a la vez que fomentar aspectos que potencia este tipo de actividades, como el trabajo en equipo o la resolución de problemas, además de facilitar a los participantes el conocimiento de la ciudad".
La Escape Room urbana ‘El asesino de la máscara’, se desarrollará también el 18 de septiembre en horario diurno. Y el 2 de octubre y el 12 de noviembre se repetirá la experiencia con un juego distinto titulado ‘La lanza del destino’. Pero esa ya será otra historia...

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....