Sociedad | Actualidad
Euskalmet

Julio fue frío, muy seco y sin episodios adversos, según Euskalmet

Miguel Ángel Manjón, técnico en climatología de AEMET - País Vasco, ha destacado en Hora 14 Euskadi que "Gipuzkoa no tenía un mes de julio con tan pocas horas de sol desde hacía 24 años"

Julio fue frío, muy seco y sin episodios adversos, según Euskalmet

Julio fue frío, muy seco y sin episodios adversos, según Euskalmet

05:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha calificado este pasado mes de julio de "muy seco" en términos generales y "sin apenas episodios de meteorología adversa". Los días fríos han predominado sobre los cálidos, de manera que el mes pasado ha sido el cuarto julio más frío en lo que llevamos de siglo.

Según ha explicado en Hora 14 Euskadi Miguel Ángel Manjóntécnico en climatología de AEMET - País Vasco, Gipuzkoa destaca porque ha tenido muy pocas horas de sol. "Desde hace 24 años no teníamos un julio con tan pocas horas de sol, 205 horas en total", comenta Manjón.

El mes que ha terminado se ha comportado muy seco en el interior y en las comarcas litorales, aunque ha sido "normal" en torno a la comarca de Donostia-San Sebastián. En esta zona, se han registrado los datos acumulados más altos, con cifras en el punto de medición de Eskas de 141 l/m2, en Añarbe de 108,2 l/m2, en Miramon de 88,2 l/m2 y en Ereñozu de 87,8 l/m2.

Por contra, Euskalemet indica que buena parte de la vertiente mediterránea no ha superado los 10 l/m2 y no ha llovido "prácticamente nada" en varios puntos, con 0,3 l/m2 en Nanclares, 0,5 l/m2 en Subijana, 0,6 l/m2 en Abetxuko y 0,7 l/m2 en Páganos.

En este caso el porcentaje de precipitación respecto a lo considerado normal se sitúa por debajo del 20%, de modo que ha sido uno de los julios más secos de lo que llevamos de siglo tras 2005 y también 2009 en la Rioja Alavesa (cuando la precipitación fue de 0 litros/m2).

El número de días de lluvia ha sido "muy bajo", de modo que se han producido alrededor de seis o siete en la vertiente cantábrica y "aún menos" en la mediterránea, "con cero días en algunos puntos", ha indicado la agencia vasca.

Sin embargo, dos de estas jornadas, los días 12 y 13, presentaron acumulados muy abundantes. En concreto, el día 12 cayeron cantidades a lo largo del litoral que superaron puntualmente los 20 l/m2 en los montes del nordeste de Gipuzkoa (en Eskas 30,8 l/m2, en Añarbe 27,7 l/m2, en Miramon 22,9 l/m2 y en Almike 19,9 l/m2).

En la jornada del 13, las cantidades se repartieron algo más por los valles cantábricos (en Añarbe 36,6 l/m2, en Eskas 29,6 l/m2, en Lasarte 27,6 l/m2, en Oleta 11,6 l/m2, en Sangroniz 10,2 l/m2 y en Amorebieta 10,2 l/m2).

TEMPERATURAS FRÍAS

Por otro lado, Euskalmet ha explicado que las temperaturas medias de julio han sido "frías o muy frías" en el litoral y se han ido normalizando hacia el interior, con valores medios parecidos en todo el territorio.

En la costa los valores han rondado los 19 grados, un grado menos en la Llanada Alavesa y los 20 grados en La Rioja Alavesa, aproximadamente 0,4 grados por debajo del promedio del periodo normal 1981-2010 para el conjunto de Euskadi.

En relación a lo que llevamos de siglo, ha sido el cuarto mes de julio más frío de unas series encabezadas por 2002. En la evolución de las temperaturas diarias se observa que los días fríos han predominado sobre los cálidos. Estos últimos lo han hecho a principios de mes y en torno al día 20.

Según los datos de la agencia vasca, el día 5 las máximas se ubicaron por encima de los 30 grados en todo el territorio, excepto en la costa y montes del interior. Se trató de la jornada más calurosa de la vertiente cantábrica, con numerosos puntos de los valles cantábricos que superaron los 35 grados. En concreto, se dieron en el punto de medición de Sodupe 36,6 grados, en Elorrio 36,4 grados, en Mungia 36,1 grados y en San Prudentzio 35,6 grados.

En la vertiente mediterránea, las temperaturas remontaron progresivamente a partir del día 12, la jornada más fría, hasta llegar al día 22, la de valores más altos del mes en todo Euskadi, con datos en Zambrana de 38,5 grados, en Kanpezu de 38,4 grados, en Espejo de 38,2 grados, en Nanclares de 37,6 grados, en Moreda de 37,5 grados y en Arkauti de 36,8 grados.

Finalmente, la agencia apunta que los episodios de meteorología adversa registrados durante el mes de julio no han sido "muy significativos". El Departamento de Seguridad emitió el día 22 un aviso amarillo por temperaturas altas extremas y un aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la Zona de Transición y el Eje del Ebro, aviso este último que se volvió a repetir el día 23 en las mismas zonas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00