Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad | Actualidad
La Primera Llamada del día

LAB considera "grave" el hecho de que el 11% de la plazas hayan quedado sin asignar en la OPE de Educación

Esto supone que se han cubierto 605 de un total de 679 plazas ofertadas en 46 especialidades en los idiomas castellano y euskera de los cuerpos de Profesorado Técnicos de Formación Profesional, Educación Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas

La Primera Llamada del Día: Íñigo Orella, LAB (30/07/2021)

La Primera Llamada del Día: Íñigo Orella, LAB (30/07/2021)

02:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

El portavoz de LAB en Educación, Íñigo Orella, considera que "es grave" el hecho de que el 11% de la plazas hayan quedado sin asignar en la OPE de Educación, "teniendo en cuenta el problema de estabilidad de empleo" existente. Educación ha cubierto el 89,10% de las plazas ofertadas en la OPE de Secundaria, Formación Profesional y EO de Idiomas.

El Departamento de Educación ha cubierto el 89,10% de las plazas ofertadas en la oferta pública de empleo de Secundaria, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas cuyas pruebas se han realizado en los meses de junio y julio.

Esto supone que se han cubierto 605 de un total de 679 plazas ofertadas en 46 especialidades en los idiomas castellano y euskera de los cuerpos de Profesorado Técnicos de Formación Profesional, Educación Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas. En total han quedado sin cubrir 74 plazas de las ofertadas, ninguna de ellas en Escuelas Oficiales de Idiomas, ha informado el Gobierno navarro.

Según ha señalado, este balance de resultados del procedimiento selectivo de ingreso y acceso en los cuerpos de profesores de enseñanza Secundaria y profesores técnicos de Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas supone un aumento de algo más de once puntos sobre el porcentaje de plazas cubiertas en la anterior OPE educativa de Secundaria realizada en el año 2018, en la que se cubrió el 77,8% de las plazas ofertadas.

En este sentido, el Ejecutivo ha destacado que el desarrollo de esta oferta pública de empleo docente supone la "culminación de un largo y complejo proceso de trabajo" llevado a cabo por el Departamento de Educación durante más de dos años. La pandemia del Covid-19 impidió llevar a cabo las pruebas en las fechas previstas, el año 2020, y hubo que retrasar la convocatoria de las mismas a 2021 con el objetivo de "garantizar la seguridad y salud de las personas mediante el cumplimiento de todas las directrices sanitarias y epidemiológicas dictadas por los gobiernos de España y Navarra".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00