La Construcción demanda mano de obra
La Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León considera que el sector es ya una palanca de crecimiento para la economía pero no encuentra profesionales cualificados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E6UDSSJPN5MRBIVC3FWVB7DJVM.jpg?auth=691793a518a7c9d66a5f6110f9f82901329ce200afcd0845b51e6496ccc50536&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León demanda profesionales cualificados / Alistair Berg Getty Images
![La Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León demanda profesionales cualificados](https://cadenaser.com/resizer/v2/E6UDSSJPN5MRBIVC3FWVB7DJVM.jpg?auth=691793a518a7c9d66a5f6110f9f82901329ce200afcd0845b51e6496ccc50536)
Burgos
El sector de la Construcción demanda mano de obra para consolidar su papel como 'palanca de crecimiento y recuperación' económica. Así lo asegura el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción en Castilla y León, Javier Vega, que anima a trabajadores y parados a descubrir la modernización que ha experimentado un sector que fue demonizado como uno de los culpables de la crisis de 2008, pero que ahora se ha reactivado y tiene un problema con la falta de personal cualificado.
Fundación de la Construcción
06:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Javier Vega reconoce el abandono de alumnos que se ha producido en la universidad y en la Formación Profesional en las ramas vinculadas a la construcción en los últimos años, lo que ha provocado una carencia de trabajadores cualificados. El presidente de la Fundación Laboral de la Construcción no entiende que haya un porcentaje del 40% de jóvenes en paro y no haya oferta en ciertos oficios. Cree que es el momento de volver a formar profesionales, aunque admite que los sueldos no son los de hace 15 años.
Javier Vega asegura que la construcción ha cambiado, ha introducido la digitalización, la innovación ha entrado en sus métodos de trabajo y la seguridad es uno de los aspectos más mejorados. Garantiza que es ya uno de los sectores que más aporta al PIB de la economía española y tiene un futuro halagüeño con los fondos europeos, que prevén una inyección importante de inversión en el sector en los próximos años. Defiende que hay demanda para comprar viviendas, que los jóvenes quieren emanciparse y necesitan piso, sea en alquiler o en propiedad.
Según la estadística de la Fundación Laboral de la Construcción, el empleo ha crecido en el último año en el sector casi un 5% en Burgos, con más de 10.000 empleados en 1.184 empresas, que también han aumentado en número un 11%. Las hipotecas se han incrementado un 27,5% y la licitación de obra pública ha superado los 42 millones, mientras los visados de obra nueva han aumentado un 34%.