Rementeria: "Es injusto culpar permanentemente a la juventud como colectivo por su comportamiento"
La pandemia ha impedido celebrar por segundo año en el Palacio Foral de Bilbao la tradicional recepción que se ofrece a representantes de la sociedad vizcaína por San Ignacio
Bilbao
El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha afirmado este viernes que "rompe una lanza" en favor de los jóvenes tras los "gravísimos episodios violentos" como el de Amorebieta, y ha dicho que "es injusto culpar permanentemente a la juventud como colectivo" por su comportamiento durante la pandemia.
Rementeria ha hecho esta declaración en su mensaje con motivo de la festividad de San Ignacio, patrón de Bizkaia, en un acto que por segundo año consecutivo, debido a la pandemia, se ha celebrado sin invitados, y en el que el diputado general ha adelantado que el Gobierno foral (PNV-PSE) adoptará nuevas medidas fiscales y de impulso al emprendimiento para potenciar la recuperación económica.
Más información
Ha destacado que, aunque haya excepciones, la "inmensa mayoría" de la sociedad se está comportando durante la crisis por el covid-19 "como exige el momento", y que cree lo mismo de los jóvenes, "especialmente tras los gravísimos episodios violentos vividos".
"Rompo una lanza por nuestra juventud. En Bizkaia tenemos 300.000 personas menores de 30 años, tantas como para llenar seis veces San Mamés. Las excepciones no representan ni califican a esas 300.000 personas", ha añadido.
Tras mostrar su "ánimo y solidaridad" a la víctima de la brutal paliza de Amorebieta y su familia, Rementeria ha dicho que "es verdad que participaron jóvenes en la agresión, al parecer miembros de una banda violenta, pero también es verdad que en las concentraciones de rechazo participaron centenares de jóvenes, muchísimos más".
A su juicio, "señalar y culpar permanentemente a la juventud como colectivo es injusto. Si alguien ha sufrido y si alguien está demostrando cintura en esta pandemia es la juventud", aunque haya "excepciones" ha agregado.
El diputado general de Bizkaia ha pedido que se aplique "todo el peso de la justicia para quien pase la raya" y ha reclamado "más respeto mutuo".
Ha insistido en que "la inmensa mayoría hace lo que está en su mano", lo mismo que las instituciones, que, ha agregado: "lo estamos dando todo, con errores incluidos, por supuesto".
Vacunación
Rementeria, tras señalar que la vacunación "avanza y es la única certeza contra el virus", ha añadido que también hay que cuidar de la economía, por lo que ha anunciado "nuevas medidas fiscales este mismo año", además de "medidas para impulsar el emprendimiento, el talento y la generación de actividad económica y empleo, y la formación y la igualdad".
Ha precisado que esperan que el nuevo paquete de acciones pueda ser aprobado por las Juntas Generales en diciembre, "acelerando al máximo posible los plazos legales para su aprobación", con el objetivo de "potenciar la recuperación económica de Bizkaia tras esta pandemia".
Ha destacado la capacidad de las instituciones vascas de llegar a acuerdos, como el firmado ayer en la Comisión Mixta del Concierto Económico para recaudar nuevos impuestos, o el logrado con la Ley de Aportaciones.
Caso Costumero
En su discurso, Rementeria se ha referido a la reciente sentencia de la Audiencia de Bizkaia en la que se absolvió al diputado foral de Acción Social, Sergio Murillo, y a tres funcionarias de la Diputación de los delitos de prevaricación, malos tratos y lesiones psicológicas, de los que fueron acusados por una mujer, Irene Costumero, por quitarle la custodia de su hija.
"Es una sentencia contundente que hace justicia, que espero ponga fin a un espectáculo incalificable. Pero que, por desgracia, no repara el injusto e innecesario daño causado a unas personas inocentes, al diputado y a los profesionales del departamento y a toda la Diputación", ha señalado.
"Unas personas -ha añadido- que solo habían actuado con rigor y profesionalidad y a quienes se ha maltratado con tanta saña como irresponsabilidad. Todavía no he escuchado a nadie pedir perdón, ni siquiera una disculpa", ha reprochado.
"Ese silencio no evita la responsabilidad que acompañará siempre a sus autores: la responsabilidad de causar un daño injusto a personas inocentes. Creo que la gravedad del fondo exige una reflexión profunda a todos los agentes sociales. A todos. No vale todo", ha añadido.
Día de San Ignacio
La pandemia ha impedido celebrar por segundo año en el Palacio Foral de Bilbao la tradicional recepción que se ofrece a representantes de la sociedad vizcaína por San Ignacio -31 de julio- y, además de Rementeria, solo han asistido diputados del Gobierno foral y la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui