Política | Actualidad
Villaviciosa de Odón

Suspendido el pleno de Villaviciosa de Odón tras el abandono de todos los concejales de la oposición

Ante la negativa del alcalde a permitirles intervenir en el pleno y considerar "improcedente" un escrito en el que pedían hacer uso del turno de réplica, los ediles de la oposición han decidido abandonar la sala

Sala de plenos del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón / Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón

Sala de plenos del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón

Móstoles

Los ediles de Ciudadanos, PSOE, Más Madrid, IU, Vox y los dos concejales no adscritos "no han tenido más remedio" que abandonar el salón de plenos del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón. Así lo han expresado, en un comunicado conjunto, los quince concejales que no forman parte del Equipo de Gobierno.

Tras la "desafortunada intervención del alcalde" al final del pleno del mes de junio, en la que "profirió acusaciones falsas" contra los ediles de la oposición, los quince concejales enviaron un escrito en el que, entre otras consideraciones, le solicitaron que se les concediera la palabra en el pleno del lunes 26 de julio para debatir sobre esas acusaciones. En ese discurso "atacaba a todas de fuerzas políticas acusándoles de que no salieran los presupuestos adelante", ha explicado la portavoz de IU en la localidad, María Vela.

La respuesta a esta solicitud llegó esa misma mañana y en ella se consideraba "improcedente" la petición y se rechazaba mantener dicho debate, y por tanto, aseguran, negándoles su "derecho a intervenir". De nuevo, al comienzo del pleno pretendieron que se les concediera la palabra para intervenir en el debate propuesto.

El alcalde, Raúl Martín Galán, se ha manifestado acerca de esta decisión y ha tachado el comportamiento de los concejales de "espectáculo lamentable, bochornoso, en el que los concejales de la oposición faltaron al respeto a todos los villaodonenses, no al alcalde, sino a toda la institución en sí".

También les ha acusado de tener «una actitud autoritaria intentando reivindicar cosas que no procedían», como por ejemplo, «hablar de intervenciones del alcalde en otros Plenos anteriores que por Derecho y por el Reglamento Orgánico Municipal le pertenecen», y «dejasen al pueblo sin tomar decisiones muy importantes».

En este sentido se ha pronunciado Vela (IU), que afirma que en el pleno de julio temas importantes como "los Presupuestos y Empleo de parques y jardines" se han quedado en el limbo. Por esa razón desde IU Villaviciosa de Odón creen que tomar la decisión de abandonar la sala no traería unas "consecuencias drásticas" para el pueblo. "Son decisiones muy radicales que no nos gustan, pero dada la situación actual, consideramos que el alcalde debe entender que es necesario consensuar con la oposición todo lo que queda pendiente".

Preguntado por este medio, el concejal de Ciudadanos, José Luis Pérez Viu, ha manifestado "el derecho y la obligación de manifestar nuestra opinión, porque para ello fuimos elegidos, sobre aquellos temas importantes para la localidad; y más cuando el alcalde ha aprovechado una posición institucional para hacer una serie de afirmaciones falsas sobre el resto de formaciones".

Ha añadido que el "diálogo es algo muy importante, no solo porque no tienen la mayoría suficiente, sino porque que en la alcaldía hay que hablar y escuchar a la ciudadanía".

Antecedentes

El Partido Popular ganó las elecciones en mayo de 2019, al obtener su candidata, Pilar Martínez (exconcejal de Urbanismo de la capital en tiempos del alcalde Ruiz-Gallardón), y siete ediles la mayoría. Sin embargo, un pacto entre otras fuerzas políticas dio la alcaldía a Cs, apoyado en los 3 votos de su partido, los 5 de Vox, los 3 del PSOE y 1 de la Agrupación de Vecinos por Villaviciosa, y otro de Más Madrid. Todos, menos IU, votaron contra la candidata.

En enero de este año, el debate y la votación de una moción de censura supuso un cambio de gobierno. El Partido Popular volvía a ocupar la alcaldía de Villaviciosa de Odón tras la moción que sacó a José Luis Pérez Viu, de Ciudadanos, del sillón de regidor. La retirada de confianza de Vox y su correspondiente apoyo a la moción de censura hicieron que desde ese momento el PP gobierne en minoría, pues la formación verde decidió no formar parte del gobierno.

Los problemas llegaron después. Uno de los argumentos utilizados para poner en marcha esa moción previa, según la portavoz de IU, fue la no consecución de unos presupuestos para la localidad. Si bien, este ha sido también uno de los grandes problemas para el actual gobierno, que aún no ha sido capaz de conseguir los apoyos suficientes para su aprobación.

Sobre esta cuestión se pronunció el alcalde en el anterior pleno, en la que además, según los ediles, se les interpeló y no han tenido, hasta la fecha, la oportunidad de pronunciarse en el salón de plenos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00