Hugo Morán: "Las nuevas reglas de explotación del Tajo-Segura garantizan que siempre haya agua para trasvasar"
El Secretario de Estado de Medio Ambiente explica los motivos por los que se ha tomado la decisión de modificar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que reducen en 11 hectómetros cúbicos al mes la cantidad de agua que podrá trasvasarse en condiciones normales
![Entrevista a Hugo Morán, Secretario Autonómico de Medio Ambiente, sobre las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura](https://cadenaser.com/resizer/v2/O5SGFRMLYFI3ZHOYHGXWOBOQME.jpg?auth=dfa8a14142d6b9d4bbf3365a55da5a468d3984fe96f6007c132791937bc0357d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Hugo Morán, Secretario Autonómico de Medio Ambiente, sobre las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura
10:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha asegurado en una entrevista a Radio Valencia Cadena SER que, gracias a las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, aprobadas esta semana por el Consejo de Ministros, siempre habrá agua para trasvasar, a diferencia de lo sucedido durante estos últimos años.
Morán explica que se ha tomado esta decisión siguiendo las recomendaciones de los servicios técnicos para una mejor gestión del sistema. Recuerda que desde 2014, cuando se realizó la última modificación del reglamento, los recursos en cabecera se han reducido un 40 por ciento y la previsión es que se mantenga esta tendencia. Una situación que ya provocó en 2017 que el trasvase estuviera cerrado durante once meses por falta de recursos.
Con el nuevo reglamento, asegura Román, esta situación no volverá a ocurrir, porque se da más seguridad y estabilidad a las cuencas demandante y cedente, realizando una gestión prudente, aplicando los principios de precaución.
El Secretario de Estado de Medio Ambiente reconoce que la decisión puede provocar que algunos sectores se sientan perjudicados, en Castilla-La Mancha por considerar que se seguirá permitiendo una cantidad de agua trasvasada muy elevada, y en la Comunitat Valenciana y Murcia, por valorar como desproporcionada la reducción de recursos. Para esos casos existe la vía del recurso, pero Hugo Morán está convencido de que los tribunales les volverán a dar la razón al Ministerio, como lo han hecho ya en anteriores ocasiones, porque lo que se pretende es mantener un equilibrio primando el interés general.
Por último, Morán asegura que la única guerra del agua que le interesa al Ministerio es la de la lucha contra las consecuencias del cambio climático y sostiene que, o se empiezan a tomar ya decisiones, o los futuros gobernantes no tendrán margen de maniobra y se verán obligados a tomar soluciones más drásticas.
Estamos en un proceso de transición hidrológica, que va a generar tensiones y dificultades, y por eso, el Ministerio acompaña esta decisión con un Plan de Seguridad hídrica, con una inversión de mil millones de euros en el sureste de España, de los que más de 600 estarán destinados a la construcción de infraestructuras que permitan aportar recursos hidrológicos alternativos que compensen la progresiva reducción de agua en esta zona.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER