Cantabria lidera el aumento del paro en el segundo trimestre del año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NZWWMODVNJL2TNTES6NT5JYDU4.jpg?auth=235c8721f716271129f88b90b18fa2429b8de3a2b9a2adb1b51681de5f826f40&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo - Un repartidor pasa por una oficina del SEPE / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Archivo - Un repartidor pasa por una oficina del SEPE](https://cadenaser.com/resizer/v2/NZWWMODVNJL2TNTES6NT5JYDU4.jpg?auth=235c8721f716271129f88b90b18fa2429b8de3a2b9a2adb1b51681de5f826f40)
Santander
Cantabria sumó 2.200 desempleados en el segundo trimestre, lo que representa un incremento de un 6,71 por ciento respecto al anterior, frente al descenso de un 3 % en el conjunto de España, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.
Cantabria fue la comunidad con más repunte del desempleo en el segundo trimestre de 2021, un periodo en el que la tónica general fue de descenso en las autonomías.
En concreto, la región sumó entre abril y junio 2.200 desempleados más, hasta alcanzar un total de 34.300, en tanto que en todo el país se contabilizaron 110.100 menos.
Pero en Cantabria también creció el número de ocupados, en 3.400, un incremento de un 1,41 por ciento, frente a la media en España de aumento de un 2,42 por ciento.
Respecto al segundo trimestre de 2020, el desempleo bajó en Cantabria en 800 personas, un 2,31 por ciento, mientras que en el conjunto del país se registró un repunte de un 5,22 por ciento.
Del total de personas en desempleo en la región, 20.200 son mujeres y 14.100 hombres, de modo que la tasa de paro es de un 15,16 % en el colectivo femenino y de un 9,8 por ciento en el masculino.
La tasa de actividad en Cantabria también está por debajo de la de España, en un 55,49 por ciento frente a un 58,58 por ciento de todo el país.
La masculina se sitúa en un 59,39 mientras que entre las mujeres está en un 51,83.
Según la EPA, el número de trabajadores ocupados alcanzó los 241.900 en Cantabria, que son 3.400 más que un año antes.
El aumento respecto al año anterior fue de un 9,8 por ciento, por encima del 5,72 % del conjunto del país.