El Navarra Internacional Film Festival pone a la mujer como protagonista
El NIF celebrará su tercera edición en Pamplona entre el 4 y el 7 de agosto con un programa de proyecciones, masterclass, talleres, presentaciones de libros y una exposición fotográfica de Lucía Herrero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BO4ZFGWGMNKPJD7GMFYAJBCIQE.jpg?auth=4d309bef158f3102efee84cd0f7ad19c263babb1782b51ec8d59a245c94afeea&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Navarra International Film Festival / Cadena SER
![Navarra International Film Festival](https://cadenaser.com/resizer/v2/BO4ZFGWGMNKPJD7GMFYAJBCIQE.jpg?auth=4d309bef158f3102efee84cd0f7ad19c263babb1782b51ec8d59a245c94afeea)
Pamplona
Esta tercera edición contará con una amplia programación de 46 películas de las cuales 18 participarán en el concurso. Entre los premios de esta edición está el Melitón de Oro a la mejor película con 4.000 euros y el certamen de guion cuenta con una dotación de 500 euros.
El fsetival incluirá películas comprometidas con la sostenibilidad, igualdad de género y los colectivos vulnerables. Aunque, la mujer será la protagonista central de este festival. Además de proyectar películas feministas, se pondrá en valor a las cineastas, escritoras o fotógrafas como Lucía Herrero que tendrá su exposición "La Bata" en este festival. Además, el Melitón de Honor se concederá a la productora "El Deseo", Esther García, que ha trabajado con directore de la talla de Pedro Almodóvar, Isabel Coixet o Guillermo del Toro.
Contará con una programación que está estrcutruada en secciones como la Sección Oficial, Cortometraje Español, Student Films, Quarentine, Certamen de Guion de Cortometraje y Filmando en Navarra. En la apertura se proyectará la película D'Artacan y los Tres Mosqueperros, producida en Navarra por Apolo Films y dirigida por Toni García. Podrán verse en las distintas sedes a partir del méricoles por la tarde. Se proyectarán en la Catedral de Santa María la Real, Escuela Navarra de Teatro, Palacio del Condestable, Palacio de Congresos Baluarte y Civican.
Para acceder a todas ellas habrá que reservar, por motivos de aforo, en la página web del festival y se podrá seguir gratuito a través de la plataforma FESTHOMETV.
Este festival además de impulsar la innovación técnica, permite al cine navarro y a la región abrirse a nuevos mercados europeos. Son 35 países los que colaboran con sus producciones en el festival. Una proyección internacional para Navarra que la directora general de Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi, ha calificado como positiva. "Nos encanta la proyección internacional de Navarra. Es un sector ideal y adecuado para ayudar a la difusión de la imagen de la región y de lo que ofrece tanto empresiarialmente como sociedad".
En este sentido, el sector audiovisual y del cine de Navarra, además de entrar dentro del Plan de Recuperación del Estado, lidera la red de clúster a nivel de España.