La familia recupera al 'desaparecido' miliciano Aniceto Agirrebeitia
Desde 2001 en Euskadi se han llevado a cabo un total de 46 exhumaciones con resultado positivo, 24 en Bizkaia, 15 en Gipuzkoa y 7 en Álava. Como resultado de las 46 exhumaciones, se han recuperado los restos de un total de 110 víctimas, 108 hombres y dos mujeres, 27 de los cuales han podido ser identificadas, una de ellas mujer, Mónica Barrón del Val.
Bilbao
El Gobierno vasco ha entregado en Elgoibar los restos de Aniceto Agirrebeitia, miliciano del batallón comunista Esteban Salsamendi víctima de la Guerra Civil, a su familia tras determinar su identidad a través del cotejo de muestras de ADN.
Sus restos fueron exhumados en el monte Bizkargi de Amorebieta-Etxano en diciembre de 2020 y han sido inhumados en el Columbariode la Dignidad por deseo de la familia.
La consejera de Justicia, Beatriz Artolazabal ha mostrado toda la "cercanía y cariño" del Gobierno Vasco a los familiares de este miliciano que "más de ocho décadas después, descansa en paz en este Columbario de la Dignidad".
Más información
Además, ha destacado, en el día después de la aprobación del proyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, que actos como éste "simbolizan muy bien la transcendencia y utilidad de las políticas públicas de memoria". En este sentido, ha señalado que "los pasos que damos en la recuperación de la memoria histórica y democrática de Euskadi, son pasos que damos en la construcción de la convivencia en nuestro país".
La familia ha recibido los restos de Aniceto Agirrebeitia Lazpita y seguidamente los ha depositado en uno de los nichos del Columbario de la Dignidad, junto a los restos de otras 58 personas, víctimas de la Guerra Civil.
Artolazabal ha agradecido a las entidades, las asociacionesmemorialistas y a todas las personas que trabajan y colaboran para que la entrega de los restos de Aniceto Agirrebeitia a su familia haya sido posible. "Gracias a vuestro tesón se han podido materializar, a través de las instituciones, décadas de políticas efectivas de memoria en la localización e identificación de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil", ha afirmado.
Exhumaciones
Los restos de Aniceto Agirrebeitia Lazpita fueron localizados en verano de 2020 y exhumados en diciembre de 2020, en el monte Bizkargi de Amorebieta-Etxano. La chapa identificativa que se encontró junto a los restos, con el número 58.331, permitió una primera identificación a través de la consulta de la documentación del Ejército Vasco. Se trataba de Aniceto Agirrebeitia Lazpita, miliciano del batallón Esteban Salsamendi, adscrito al EPK, Partido Comunista de Euskadi.
También se pudo conocer, a través de esta documentación, la fecha de su muerte: el 16 de mayo de 1937, con 26 años. Era natural de Berriz, el mayor de una familia de cinco hermanos, panadero de profesión. Toda esta información permitió localizar a la familia, y el posterior cotejo de muestras de ADN, ha permitido determinar definitivamente la identidad de la persona fallecida.
Desde 2001 en Euskadi se han llevado a cabo un total de 46 exhumaciones con resultado positivo, 24 en Bizkaia, 15 en Gipuzkoa y 7 en Álava. Como resultado de las 46 exhumaciones, se han recuperado los restos de un total de 110 víctimas, 108 hombres y dos mujeres, 27 de los cuales han podido ser identificadas, una de ellas mujer, Mónica Barrón del Val.
La mayor parte de las víctimas exhumadas eran combatientes, 70, aunque también se han recuperado los cuerpos de 26 víctimas de ejecuciones extrajudiciales y de 14 personas muertas en cautividad. En el Columbario de la Dignidad de Elgoibar, reposan hasta ahora, los restos de 59 personas, 10 de ellas identificadas.