En tiempos de héroes mediáticos, mejor una sociedad cívica y solidaria
Arranca nuestra sección de filosofía en Hoy por Hoy con el profesor Granado analizando el discurso público y social de la heroicidad

En tiempos de héroes mediáticos, mejor una sociedad cívica y solidaria / Getty Images

Alcobendas
Durante la pandemia los medios de comunicación, la clase política y la sociedad han generado nuevos héroes; los sanitarios, o incluso nuestra infancia por su comportamiento durante los meses más duros del confinamiento por COVID. Ese discurso público de la heroicidad es para el profesor Granado incorrecto, porque ¿qué significa ser un héroe? ¿Es posible la perfección en la excepcionalidad?¿Supone una terrible presión y deshumanización para las personas calificadas como héroes?¿Si no nos sentimos héroes, actuaremos correctamente en situaciones de violencia?¿Esta cultura de la heroicidad elimina nuestra propia percepción de capacidad de ayudar?
En tiempos de héroes mediáticos, mejor una sociedad cívica y solidaria con Víctor Granado
11:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El profesor de filosofía en Educación Secundaria y en la Universidad Complutense de Madrid, Víctor Granado analizará cada semana un concepto o una idea que nos ayude a comprender el mundo en el que tenemos que actuar y vivir. La filosofía se convierte en una importante herramienta en un contexto de nuevas realidades y cambios de grandes paradigmas.