SACYL considera indispensable resolver el convenio urbanístico antes de licitar las obras del nuevo hospital
La Directora General de Infraestructuras recuerda en la SER que el reparto de responsabilidades entre Ayuntameinto y Junta quedó fijado en la modificación del PGOU que se aprobó en 2018 para ampliar los terrenos en los que se construirá el futuro hospital
En cuanto a los plazos María Ángeles Cisneros considera imposible que el anuncio de licitación de las obras se haga durante este año aún cuando el equipo redactor tuviera listo el proyecto de ejecución a principios de otoño como se propuso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7XJC3VXOWZLHVJRD3QAW3SXXPM.jpg?auth=b6412d05ae44c214f237057df89520d57dc83500b90bbadc429016ea93d5a7da&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
María Ángeles Cisneros, Directora General de Infraestructuras y Tecnologías de la Información de la Gerencia Regional de Salud / SACYL
![María Ángeles Cisneros, Directora General de Infraestructuras y Tecnologías de la Información de la Gerencia Regional de Salud](https://cadenaser.com/resizer/v2/7XJC3VXOWZLHVJRD3QAW3SXXPM.jpg?auth=b6412d05ae44c214f237057df89520d57dc83500b90bbadc429016ea93d5a7da)
Aranda de Duero
SACYL confía en llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Aranda en un plazo razonable para la urbanización de los terrenos en los que se construirá el nuevo hospital, de forma que estos trabajos estén suficientemente avanzados antes de que comience la licitación de las obras. Así lo ha expresado en Radio Aranda Cadena SER la Directora General de Infraestrucutras y Tecnologías de la Información de SACYL, María Ángeles Cisneros. “Nosotros tenemos que dejar esto resuelto porque no podemos iniciar las obras sin que estén las canalizaciones hechas y las urbanizaciones claras” ha indicado con rotundidad.
A pesar de no dar plazos concretos Cisneros ha asegurado que no será hasta el próximo 2022 cuando pueda iniciarse el concurso de licitación de las obras, por mucho que avance el equipo redactor para agilizar plazos y tener listo el proyecto de ejecución a principios de otoño. Por eso mismo considera que los meses que quedan por delante son un tiempo más que razonable para que queden resueltas las cuestiones urbanísticas indispensables. “Primero hay que revisarlo, lo que ya supone unos meses y los procedimientos de licitación son complicados y largos con unos requerimientos previos por los que la licitación podría estar a lo largo de 2022, en ningún momento este año” calcula la Directora General. “Por eso es importante dejar cerrado este tiempo del convenio, porque nos daría tiempo durante el proceso de licitación a realizar estas tareas previas. Tenemos este tiempo y hay que aprovecharlo para que cuando lleguemos a la licitación no nos encotnremos a la mitad de algún proceso de canalización o urbanización que pueda impedir el comienzo de las obras”
Entrevista a la Directora General de Infraestructuras de la Junta, María Ángeles Cisneros, sobre el proyecto de nuevo hospital de Aranda
10:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cisneros ha explicado que el acuerdo tiene ya una base en la que fundamentarse, puesto que ya en 2018, cuando se aprobó una modificación del PGOU para ampliar los terrenos en los que se construirá el hospital, inlcuyendo paralelamente el reparto de las responsabilidades de cada administración: la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León debería hacerse cargo de urbanizar los viarios norte y este, además del desvío de las canalizaciones de gas y electricidad; el Ayuntamiento de Aranda tendría que asumir el viario sur y el oeste, incluida la rotonda de acceso desde el entronque con la N-122. Ahora el convenio es necesario para que esos trabajos se lleven a cabo de forma coordinada, ya que están condicionados unos por otros. Por ejemplo, las canalizaciones, que es lo primero que debe quedar resuelto para que las máquinas puedan entrar a remover la tierra y que correrá a cargo de la Junta, tienen que desviarse por parte de la superficie que debería ser urbanizada por el Ayuntamiento, lo que obliga a ambas adminsitraciones a ponerse de acuerdo.
Todo ellos se incluye en la propuesta de convenio enviada por SACYL al Ayuntamiento la pasada semana y de cuya respuesta están pendientes en la Gerencia Regional. A la espera de la contestación de la administración arandina la directora general reconoce que el verano es una época complica da para avanzar en trámites adminsitrativos, pero espera que el acuerdo se produzca con la suficiente agilidad para que no interfiera en el proceso de licitación de las obras, más aún cuando las condiciones están ya establecidas desde hace tres años. “Por el interés que este acuerdo tiene tanto para el ayuntamiento como para nosotros, yo tengo confianza en que llegue pronto a término. Los requisitos son derivados del PGOU de 2018, no son condiciones que se hayan puesto ahora mismo. En el interes que tiene para la población no tengo ningna duda de que llegaremos a un consenso y un acuerdo.”
Proyecto pionero
Por lo que se refiere al proyecto en sí, la Directora General de Infraestructuras de SACYL ha resaltado que el documento básico es ya muy completo porque recoge las aportaciones de los servicios y la dirección del hospital comarcal y de los priopios técnicos de la Gerencia Regional. Un proyecto que diseña un edificio puntero en un espacio idóneo por su amplitud y posibilidades, incluso para futuras ampliaciones. “Funcionalmente va a ser un edificio con mucha calidad, muy horizontal, en dos plantas, como son ahora estas infraestructuras sanitarias. Va a ser un referente a nivel de sostenibildaid y eficiencia energetica con sistemas de energías renovables. La estructura es muy funcional, en horizontal, con dos plantas y cuenta con una parcela muy grande que va a permitir la modularidad y, si llega el caso, una posible ampliación”
![Elena Lastra](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cc6d300a-08c4-4be5-a9a8-35e39156460b.png)
Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'