Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Política | Actualidad
Trasvase Tajo-Segura

Ximo Puig estudiará "el acuerdo concreto" del trasvase, mientras ASAJA lo acusa de cómplice de su "apagón"

El president ha celebrado junto con la consellera Carolina Pascual y el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación, Andrés García Reche, asumir el reto de la Agencia de Innovación hace cuatro años

El president Ximo Puig, en el acto de la Agencia Valenciana de Innovación celebrado hoy en Distrito Digital. / GVA

El president Ximo Puig, en el acto de la Agencia Valenciana de Innovación celebrado hoy en Distrito Digital.

Alicante

El president Ximo Puig, en Distrito Digital, se ha referido al recorte del trasvase Tajo-Segura y a sus nuevas normas de explotación, que suponen una reducción del caudal máximo de 11 hectómetros cúbicos y se aprueban este martes en el Consejo de Ministros.

Puig ha insistido una vez más en que el trasvase es "irrenunciable" y la garantía para mantener la mayor huerta de Europa, y que quiere agua suficiente, de calidad y a un precio asequible. Por eso primará el diálogo, asegura, tanto con el Ministerio como con los regantes y demás agentes implicados. Este acuerdo de hoy se va a estudiar y se van a presentar todo tipo de alegaciones, ha garantizado.

Ximo Puig: "Vamos a ver cuál es el acuerdo concreto; vamos a presentar todo tipo de alegaciones"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mientras, Asaja tacha a Puig de "cómplice" de la "barbaridad" contra la forma de vida del Levante que supondrá un recorte anual de hasta 60 hectómetros cúbicos al año y la puesta en marcha de los mecanismos para apagar el acueducto de forma definitiva.

Acusan al gobierno de usar el cambio clímatico como coartada y añade el secretario de Asaja en Alicante, Ramón Espinosa, que en seis meses se materializará el aumento de los caudales ecológicos hasta los 8,6 metros cúbicos por segundo (en lugar de los 6 de ahora). Y todo esto es algo que no se entiende ni pueden "consentir", dice, ni en Alicante ni en Murcia ni en Almería.

Antonio García Reche: "309 empresas en total, líderes en su sector, están generando innovaciones"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

400.000 dosis de Moderna y el reto de la Innovación

En cuanto a la situación COVID, Puig ha anunciado la inminente llegada de 400.000 dosis más de Moderna y la agilización al máximo del proceso de vacunación, con el nuevo tramo de 29 a 20 años. Y ha llamado de nuevo a la "corresponsabilidad" de todos para evitar "el daño reputacional que producen ciertos actos" y que han obligado a intensificar las medidas restrictivas en la Comunitat.

Y sobre la posibilidad de utilizar el pasaporte verde europeo más allá de los viajes internacionales, no lo considera como "una opción" antes de que la Generalitat haya podido ofrecer vacunarse a toda la población, porque de lo contrario "generaría un problema de desigualdad".

El presidente ha celebrado junto con la consellera Pascual y el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación, Andrés García Reche, que éste asumiera el reto de la Agencia de Innovación hace cuatro años.

García Reche, por su parte, ha destacado los 57 millones de euros que la Agencia sacará a la lúz pública este año, destinados a 200 empresas de nueva incorporación a dichas ayudas.

Antonio García Reche: "309 empresas en total, líderes en su sector, están generando innovaciones"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00