Campaña Montañas Seguras: "Ir a la montaña no es pasear por el Paseo Independencia"
Siete personas han muerto en accidente de montaña en los últimos 3 meses en Aragón y se han duplicado los rescates a senderistas, a quienes les falta preparación y equipación
Zaragoza
Siete personas han muerto en accidente de montaña en los últimos 3 meses en Aragón, y en lo que va de año la Guardia Civil ha realizado 186 rescates. Son los datos que se han dado a conocer en la presentación del convenio Montañas Seguras, en el que participan el Gobierno de Aragón, la Guardia Civil y la Federación Aragonesa de Montaña.
El General de la Guardia Civil en Aragón, Francisco Javier Almiñana, ha explicado que el mayor problema son los senderistas. "Lo que - a nuestro juicio - falla es la falta de información y preparación y equipación para salir a la montaña", por lo que "aconsejamos que se valgan de guías, que se informen antes de lanzarse a la montaña a pasar una jornada - digamos - festiva".
Almiñana ha explicado que los rescates de senderistas se ha duplicado y en cambio han bajado los que tienen que ver con el barranquismo y la realización de alta montaña.
El convenio Montañas Seguras proporciona información para los que acuden a las zonas altas de nuestra comunidad. Hay una red de voluntarios, folletos informativos y también se realiza un trabajo de campo con encuestas para conocer el perfil de los que quieren disfrutar de la montaña.
Desde la Federación de Montañismo, su presidente, Javier Franco, explicaba que ellos realizan cursos para los que quieren acudir preparados y "están abiertos a todo el mundo".
Almiñana considera que la formación y la preparación es fundamental, y "el problema está en la gente que no es consciente que la montaña no es pasear por el Paseo Independencia [de Zaragoza]", ha remarcado. "Las condiciones meteorológicas cambian de repente y se encuentran en situaciones en las que tienen que ser rescatados".
EREIM Panticosa
Al general de la Guardia Civil en Aragón se le ha preguntado por la preocupación que hubo en Panticosa (Huesca) ante la posibilidad de que se quitará ese grupo de montaña. Ha dicho que eso "no se planteó", y ha añadido que "se realizó un estudio técnico en los servicios de Montaña de la Guardia Civil, pero no quiere decir que se vaya a llevar a efecto".