Cruz Roja ofrece ayuda psicosocial frente a la fatiga pandémica
La entidad cuenta con el servicio de atención telefónica gratuito " Cruz Roja Te Escucha" para todas las personas que necesiten ayuda

Campaña Cruz Roja 'Te Escucha' / Cruz Roja Cuenca

Tarancón
La Organización Mundial de la Salud, denomina 'Fatiga Pandémica' al conjunto de sensaciones y emociones experimentadas por la pandemia del Covid-19, junto a la reacción de las personas ante la prolongación de la crisis sanitaria y las restricciones generadas por la pandemia. Como ayuda para afrontar esta situación, Cruz Roja ha emitido un comunicado con una serie de recomendaciones para hacer frente a la fatiga pandémica.
“Es la sensación que experimenta la persona de estar quemada de todo lo que supone la pandemia Covid-19; es la desesperanza, la sensación de que haga lo que haga nada podré conseguir porque nada está bajo mi control. Ya estamos pagando un alto precio y generando pensamientos tales como esto no va a terminar nunca o cada vez es y será peor’, señala Victoria Bermejo psicóloga y responsable del Área de Salud de Cruz Roja en Cuenca.
Ante esta situación, Cruz Roja cuenta con el servicio de apoyo psicosocial ‘ Cruz Roja Te Escucha’, un servicio de atención telefónica gratuita (900 107 917) para ofrecer apoyo y acompañamiento psicosocial a todas las personas y especialmente a aquellas que, por sus circunstancias de enfermedad, soledad, edad avanzada, pérdida de empleo, diversidad funcional o falta de vivienda, entre otras, se vean doblemente afectadas por esta crisis sanitaria.
El teléfono de Cruz Roja está atendido en un primer nivel por 50 personas trabajadoras y voluntarias de Cruz Roja, especialistas en apoyo y acompañamiento psicosocial. Y hay un nivel más especializado, al que se derivan los casos o situaciones más complejas y que está formado por personas profesionales de la psicología que forman parte de la Organización, especialistas en diferentes ámbitos de la atención psicológica (duelo, crisis y emergencias, colectivos vulnerables, infancia y adolescencia, clínica…), para que las personas que lo necesiten puedan recibir desde el primer momento la intervención adecuada ante las difíciles situaciones que están viviendo.
Además, se ha creado recientemente un tercer nivel de atención para prestar acompañamiento telefónico periódico a aquellas personas que sufren situaciones de soledad no deseada.
Entrevista a Victoria Bermejo, responsable del Área de Salud de Cruz Roja Cuenca
14:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recomendaciones
- Ser conscientes y reconocer cuando debemos pedir ayuda psicológica
- Reconocer que los sentimientos ante esta nueva situación son naturales y normales, (ante una situación anormal, todo lo que ocurre es normal)
- Cuidar nuestro cuerpo mediante alguna actividad física
- Procurar dormir de 7 a 8 horas diarias
- Cuidar nuestra alimentación, nuestro descanso y nuestro aseo personal
- Seleccionar las noticias y la fuente que decidimos escuchar
- Establecer rutinas de bienestar como practicar diariamente relajación
- Compartir anécdotas agradables
- Recrearnos con las cosas sencillas
- Valorar las cosas buenas cuando las tenemos
- Pensar que cuando sucede algo desagradable, no solamente nos sucede a nosotros y nosotras, sino que es el resultado de la situación que se vive actualmente
- Aceptar que nuestra vida ha cambiado y no tiene que ser necesariamente para mal
- Mantener diariamente el contacto con nuestros seres queridos, realizar actividades y nuevas rutinas que nos permitan disfrutar junto a ellos