Actualidad

Ana Laura Núñez: "Las víctimas deben saber que no están solas"

La Fiscal Delegada de Delitos de Odio en Bizkaia reconoce en Radio Bilbao que "es destacable el aumento de ataques indiscriminados a personas por su orientación sexual"

Manifestación contra el racismo en Murcia el pasado junio, tras el asesinato xenofobo del joven marroquí Younes Bilal en Mazarrón. / DIMA (EUROPA PRESS)

Manifestación contra el racismo en Murcia el pasado junio, tras el asesinato xenofobo del joven marroquí Younes Bilal en Mazarrón.

Bilbao

La intervención de la Fiscal Delegada de Delitos de Odio en Bizkaia, Ana Laura Núñez, se produce por dos vías: una, cuando los/las perjudicados/as o asociaciones que defienden sus intereses acuden a Fiscalía y ponen en su conocimiento determinados hechos discriminatorios; la segunda vía, los cuerpos policiales. El atestado policial es la clave, nos dice, así como los rastreos en redes sociales, pero recuerda que, en muchos casos, los procedimientos que se inician como un delito de odio, no terminan así, de ahí la importancia de la investigación y el testimonio de la víctima, para que judicialmente se llegue hasta el final.

Actualmente, según nos revela Núñez, en los juzgados de Bilbao hay abiertos un total de nueve procedimientos por delitos de odio. Constata un procedimiento contra la orientación sexual a un joven en el desarrollo de su trabajo (manifestaciones vejatorias), dos más por lesiones y uno pendiente de juicio por motivos de discriminación transgénero. Se han registrado, también, tres procedimientos más por discursos de odio en redes sociales (uno por motivos machistas, otro por motivo antisemita y un tercero pendiente de juicio por trato vejatorio a cuenta de la discapacidad de dos personas). Este año, apunta Núñez, se ha dictado una condena por promoción e incitación al odio por contenido antisemita.

Ana Laura Núñez: "Las víctimas no están solas"

01:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Constata la Fiscal Delegada de Delitos de Odio en Bizkaia que "es de destacar el aumento de ataques indiscriminados a personas por su orientación sexual" y que, por ello, es fundamental denunciar "porque las víctimas no están solas". Insiste en la importancia del acompañamiento desde el primer momento y en que el contacto de las Fiscalías delegadas con las asociaciones y redes de apoyo LGTBI es continuo. Insiste Ana Laura Núñez en el avance de las leyes y las normas, en la defensa de la igualdad y contra la discriminación y destaca también un avance importante, en consecuencia, en los procedimientos judiciales, como el conseguido con la agravante de aporofobia (fobia a las personas pobres o desfavorecidas) "porque es un grupo muy indefenso y que necesita que las asociaciones y la sociedad les muevan a denunciar estos ataques que sufren". En el caso de Bilbao, no se ha constatado ningún ataque de estas características en lo que llevamos de año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00