Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Así es el complejo proceso de vacunación de las personas sin hogar en la Comunitat Valenciana

El proceso de inmunización del coronavirus está siendo posible gracias a la colaboración de las ONG que trabajan sobre el terreno

Primera jornada del proceso de vacunación de las personas sin hogar en València. / Cáritas València

Primera jornada del proceso de vacunación de las personas sin hogar en València.

Valencia

La Conselleria de Sanitat está vacunando este mes a 5.000 personas sin hogar de toda la Comunitat Valenciana que no tienen fácil acceder al sistema sanitario. El proceso es complejo y se está haciendo gracias a la colaboración imprescindible de las oenegés que trabajan a pie de calle, como Cáritas, que solo en València ya ha identificado a más de 30 personas para que Sanitat les vacune. Además de esta organización, también colaboran otras como Médicos del mundo o Bokatas.

Aunque la vacunación se está produciendo ahora, el proceso empezó hace meses, con la identificación por parte de los trabajadores de estas oenegés de las personas sin techo que todavía no habían sido vacunadas, por diferentes razones. Olivia Pérez, responsable de comunicación de Cáritas València, explica que la principal dificultad es la identificación de las personas, porque muchas de ellas son migrantes que no tienen tarjeta sanitaria. En estos casos, Sanitat les ha otorgado una SIP provisional con la que pueden acceder a la vacunación y en la que queda registrada la fecha y las dosis inyectadas. En este caso es Janssen, que es monodosis, lo que facilita el proceso de vacunación para este grupo de vacunación.

Olivia Pérez (Cáritas València): "Las personas sin hogar a veces no tienen identificación"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Buena acogida del proyecto

La respuesta de las personas sin hogar, según confirman desde Cáritas, ha sido positiva y muchos de los que aún no se habían vacunado lo han hecho mediante este proceso. Además de reservar para ellos dosis de Janssen, se han establecido puntos de vacunación flexibles, cerca de los lugares donde se suelen desplazar y en sedes de algunas de las oenegés. Olivia Pérez, de Cáritas, cree que el trabajo de estas asociaciones ha sido "fundamental" para garantizar la vacunación de las personas sin hogar que, de otra forma, habría sido imposible. 

Olivia Pérez (Cáritas València): "Las personas han sido, en general, muy partidarias a acceder al proceso de vacunación"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El proceso aún no ha terminado y Cáritas València participará este martes en la segunda jornada de vacunación de las personas migrantes o en riesgo de exclusión.

Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00