Contra los recortes de la sanidad rural
Varios municipios se rebelan contra las primeras medidas del Nuevo Modelo de Asistencia Sanitaria en el Medio Rural
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KJAM5XWZO5N27KGKQ4SZRILZ7Y.jpg?auth=e0107daca4b9556ba9b4cc7c773ce36e44dd716d33fb885b56bb337af45e42d2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo del I Concurso de Cortos por la Sanidad Rural / Imagen facilitada
![Imagen de archivo del I Concurso de Cortos por la Sanidad Rural](https://cadenaser.com/resizer/v2/KJAM5XWZO5N27KGKQ4SZRILZ7Y.jpg?auth=e0107daca4b9556ba9b4cc7c773ce36e44dd716d33fb885b56bb337af45e42d2)
RIBERA DEL DUERO
Varios ayuntamientos del área de salud de Roa enviarán un escrito a la Gerencia de Atención primaria para manifestar su desacuerdo con las últimas medidas adoptadas y pidiendo que clarifique como queda configurado este servicio en los municipios más pequeños. Y es que en la última reunión del Consejo de Salud de Roa la propia Gerencia explicaba que las localidades de Fuentemolinos, Villatuelda, Haza y Valcabado de Roa no tienen asignado ningún día de consulta y tendrán que desplazarse, previa cita, al municipio que tenga ese día consulta. La medida cuenta con el rechazo de los ediles más concienciados en luchar contra los recortes de servicios sanitarios en el medio rural, pero es que además hay informaciones contradictorias al respecto, puesto que desde el gabinete de prensa de SACyL aseguran que no se cierra ningún consultorio médico, pero si tienen menos de 50 cartillas la atención será a demanda previa cita. “Nadie aclara esa atención a demanda donde se va a realizar, si va a ser en estos consultorios locales de sus pueblos o no, entendemos que a esas personas no se les garantiza que se les vaya a atender en su consultorio”, explica Lourdes Núñez, miembro de la Plataforma por una Sanidad Rural Digna.
El viernes representantes municipales de varios pueblos del entorno de Roa se reunían y acordaban exigir que se aclaren los gestores sanitarios y también que la atención sea presencial en todos los casos, y no solo en el 50% de las citas, como marcan las directrices que SACyL está dando a los consultorios para evitar una masificación, que dice Lourdes Núñez que no existe. “Creemos que se tiene que intentar que los pacientes acudan al consultorio y que se les atienda porque los médicos no pueden diagnosticar por teléfono, porque entendemos que al médico cuando se le forma se le enseña que tiene que diagnosticar y ver a los pacientes para poder diagnosticar y así se debe hacer”, expresa.