Dermatología es la especialidad en la que más ha aumentado la lista de espera en 2021
Respecto a 2020, la especialidad de Dermatología han visto aumentada su lista de espera en Extremadura en casi un 50 por ciento
Vegas Altas
Las consultas de Dermatología en Extremadura son las que más aumentan su lista de espera desde el pasado año. Respecto a 2020, hay casi un 50 por ciento más de personas esperando su cita con el dermatólogo en los hospitales extremeños. Del mismo modo, la cirugía general y digestiva, la cirugía pediátrica, otorrinolaringología y oftalmología han sido las especialidades que más han visto reducidas sus listas de espera, entre un 36 y un 32 por ciento.
En cuanto a los diferentes áreas de Salud, el de Don Benito-Villanueva es el que ha visto una mayor reducción de sus listas de espera -un 43 por ciento-, mientras que en el que más han aumentado es el de Llerena-Zafra, con un 9,8 por ciento más que en el pasado año.
Datos que se extraen del último informe sobre las listas de espera correspondiente al primer semestre de 2021. El consejero de Sanidad , José María Vergeles, ha confirmado que las cifras de las listas de espera de la sanidad extremeña han vuelto a una situación prepandémica.
Según los datos facilitados por Vergeles, en el total de las listas de espera ha habido una reducción de 12.623 pacientes entre junio de 2020 y junio de 2021, pasando de 129.943 a 117.320, es decir un 10 por ciento menos.
En los pacientes pendientes de atención que se encuentran en el grupo “fuera de garantía”, es decir, aquellos que llevan más de 180 días esperando para intervenirse, de 67.357 se ha pasado a 50.260, una reducción de 17.097 pacientes. Los que se encuentran sin cita, excluyendo a los de lista de espera quirúrgica, hace un año eran 72.378, mientras que en la actualidad son 56.468, unos 15.910.
La comparativa interanual en lista de espera quirúrgica total se ha reducido en 4.113, esto es, de 26.037 pacientes a 21.924. El tiempo medio de espera en junio de 2020 era de 130,79 días y ahora está en 129,7, con lo cual se ha reducido la espera en un día, pero si se compara el dato con respecto al pasado mes de diciembre, la reducción ha sido de 45,28 días.
Como es entendible, en estas cifras influye notablemente la situación de pandemia. Aun así, los pacientes fuera de garantía en espera quirúrgica han pasado de 8.503 a 7.493, unos 1.010 menos, lo que supone una reducción del 11,9 por ciento.
En consultas externas, la lista de espera total se ha reducido en un año de 64.753 a 58.485, unos 6.268 pacientes. Los 42.911 pacientes que se encontraban fuera de garantía, se han reducido casi a la mitad, puesto que en junio de 2021 son 22.140, con lo que la reducción ha sido de 20.771. Los pacientes sin cita han pasado de 37.075 a 32.109, una reducción de casi 5.000 personas. El tiempo medio de espera, que era de 101,13 días hace un año, ahora es de 74,37, una reducción de casi 27 días.
Respecto a las listas de pruebas diagnósticas terapéuticas, de 39.153 se ha reducido a 36.911, un 5,73 por ciento, mientras que en el grupo fuera de garantía de 21.779 se ha pasado a 20.627, una reducción del 5,29 por ciento. Sin cita hace un año estaban 29,467 pacientes frente a los 24.359 actuales, lo que supone una reducción del 17,33 por ciento.