Patrimonio kilómetro 0
Peñaranda de Duero estrena una exposición de piezas del tránsito del Gótico al Renacimiento llena de incentivos comerciales para sus visitantes
Peñaranda de Duero
El edificio anexo al palacio de Avellaneda acoge desde hoy y hasta el 31 de octubre una exposición titulada ‘Legados. Arte en Peñaranda de Duero y la Ribera en tiempos de esplendor (1450-1600)’. Es una iniciativa de la Junta de Castilla y León, que estrenará el 30 de julio otra muestra paralela en Villasana de Mena, en este caso relacionada con el patrimonio artístico de las Merindades.
La muestra recoge piezas de Aranda, Roa, Baños de Valdearados, Vadocondes y Sotillo de la Ribera, que demuestran la importancia de la pintura, escultura y otras artes de esta comarca durante el gótico final y el renacimiento.
Rene Payo, uno de los tres comisarios que tiene la exposición resaltaba en la inauguración que a la hora de seleccionar los contenidos se optó por centrarse en una época de oro del patrimonio comarcal, que viene a coincidir con el impulso de la producción y comercio del vino. “Dándole muchas vueltas y comentándolo con mi querido amigo Juan Ruiz Carcedo y con Juan Álvarez Quevedo (los otros dos comisarios), pensamos que mejor que hacer una exposición miscelánea, que podía haber ido desde los orígenes de la historia, el mundo romano y de las grandes riquezas de la alta y la plena edad media, preferimos centrarnos en esta época del gótico tardío y comienzos del renacimiento”, explicaba.
El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández, resaltaba la importancia que tiene que los contenidos que pueden verse en esta muestra procedan de los templos de Peñaranda y de su entorno. “El patrimonio de la comunidad es enorme y este modelo, que se experimenta hoy aquí, tiene la peculiaridad de que el formato es comarcal y es un elemento de gran interés, porque estamos ante patrimonio kilómetro 0, porque todas estas obras que estamos viendo aquí los visitantes tienen el contexto original a pocos kilómetros a la redonda”, detallaba el viceconsejero, que destacaba también que la iniciativa sea fruto de la colaboración público-privada.
Y es que con la exposición de Peñaranda de Duero colabora la D.O Ribera del Duero, Burgos Alimenta y la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicios, lo que permitirá que los cien primeros visitantes sean obsequiados con una botella de vino de esta denominación de origen. Habrá también bonos regalo de consumo, se sortearán entre los visitantes lotes de productos gastronómicos y se obsequiará con descuentos en gasolineras. Es una forma de dinamizar la economía de esta zona, como resaltaba el alcalde de Peñaranda de Duero. “Espero que la exposición ayude a que la recuperación sea un poco mejor y en este sentido también me gustaría manifestar el gran esfuerzo que hace un ayuntamiento como el de Peñaranda con 500 y pocos censados y por desgracia bajando, en la promoción y en el turismo2, expresaba Fernando Rioja.
La muestra forma parte de una iniciativa de la administración regional y provincial y la Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos, que incluye la muestra ‘Domingo de Guzmán, los orígenes de un santo universal’, que tendrá como sede las salas del Museo del Monasterio de Madres Dominicas de Caleruega del 5 de agosto al 14 de noviembre, que recrea la historia de Santo Domingo desde sus orígenes en Caleruega hasta la Fundación de la Orden de Predicadores.