Aprobada la nueva Ley del Juego de Castilla-La Mancha
El nuevo texto cambiará el mapa de las casas de apuestas como mínimo dentro de 10 años, cuando aquellos establecimientos que no cumplan la normativa de distancias deberán cerrar
Entre las novedades, deberá haber 300 metros entre un local y un instituto -se excluyen los colegios de la norma- o 150 metros entre los establecimientos

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el debate sobre la ley del juego. En primer término, el grupo parlamentario de Ciudadanos / Cortes de Castilla-La Mancha (Flickr)

Toledo
Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado este jueves la nueva Ley del Juego de la región con los votos favorables del PSOE y Ciudadanos y la abstención del PP. El texto sustituye a la norma aprobada durante el gobierno de Cospedal en 2013 y es más restrictiva porque incrementa la distancia entre establecimientos o establece un mínimo de 300 metros entre una casa de apuestas y un instituto. Sin embargo, el panorama no cambiará hasta dentro al menos 10 años, cuando aquellos establecimientos que no cumplan la ley deberán cerrado.
El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha defendido que la nueva norma viene a solucionar el problema de la ludopatía porque nuestra región es la que más establecimientos tiene de este tipo en relación con su población. La comunidad tiene una media de 9 establecimientos por cada 100.000 habitantes cuando la media nacional está en los 8. La nueva ley introduce el silencio administrativo negativo para solicitar licencias, establece una distancia de 150 metros entre establecimientos y 300 metros tendrá que haber como mínimo entre una casa de apuestas y la entrada de un instituto. Aquellos establecimientos que no cumplan con esta normativa sobre las distancias deberán cerrar a partir del 31 de diciembre de 2028.
Este último punto ha sido donde Ciudadanos se ha mostrado más abierto a negociar. En una enmienda que ha llegado viva al debate, han pedido extender la moratoria un año más, hasta 2029. El motivo es porque cuando se empezó a redactar la ley fue antes de la pandemia y durante el último año los locales de apuestan han tenido también restricciones. Ciudadanos además no está de acuerdo con algunas de las medidas incluidas, como el silencio administrativo negativo o la figura de la licencia. Piden que para poder empezar un negocio, baste con una declaración responsable. Además, lamentan que se ponga en el punto de mira al sector con sanciones que a juicio del diputado David Muñoz, son muy elevadas.
El PP ha sido el más crítico con la ley. No les gusta ni que se incrementen las sanciones, ni los tributos -aunque este punto retrasa su vigencia a mediados del año que viene- o incluso con que haya distancia mínima entre establecimientos o de ellos con los institutos. Tachan de confiscatorio el nuevo texto y piden que los tributos no aumenten, al igual que las sanciones. Tanto populares como socialistas reclaman que se legisle sobre el juego online o el juego público, que depende de Loterías. Pero es que la comunidad no tiene competencias sobre juego online, son estatales; como ha recordado la socialista Ana Isabel Abengózar.
El PSOE defiende que el nuevo texto conjuga los intereses económicos del sector con la Salud Pública y cree que hay que atajar ya este problema dados los datos presentados en la exposición de motivos. La ley crea también un Observatorio Regional del Juego, un organismo del que el consejero no ha podido precisar su coste. También se suprime la publicidad de casas de apuestas aunque con matices. Podrá haber por ejemplo patrocinios, pero solo incluyendo el nombre comercial.
En el pleno por cierto ha habido polémica porque al final del debate todo el grupo popular se ha levantado de la bancada tras llamar "sinvergüenza" la representante socialista al representante el del PP. Ana Isabel Abengózar ha retirado la expresión pero a la vez se ha quejado que desde el PP se les haya llamado ladrones por incrementar las sanciones o los tributos en esta ley.

Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa