Ocho farmacias centinela de Palencia participan en el estudio de la eficacia de las vacunas
Se reclutará a un total de 25 pacientes por farmacia para conocer el comportamiento y la evolución de las vacunas en la población.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RB7I26JQQ5JLRMIMNYU7RGXEVQ.jpg?auth=d983449afadc1e700c3ab1e33fdc7c138153a87d1e5cf64629c7fb119e75220b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
8 farmacias palentinas de la red centinela se suman a la lucha contra el Covid en este estudio / Getty Images
![8 farmacias palentinas de la red centinela se suman a la lucha contra el Covid en este estudio](https://cadenaser.com/resizer/v2/RB7I26JQQ5JLRMIMNYU7RGXEVQ.jpg?auth=d983449afadc1e700c3ab1e33fdc7c138153a87d1e5cf64629c7fb119e75220b)
Palencia
8 farmacias palentinas, de las 156 de la Red Centinela de Castilla y León participan en el estudio que va a medir el grado de inmunidad y eficacia que tienen las vacunas anti Covid así como las distintas reacciones que éstas han provocado para así determinar su seguridad. Las farmacias han sido las las elegidas para acometer este estudio dada su proximidad y accesibilidad a los pacientes, así como su presencia en todo el territorio. Una medida más que se suma a la venta de test desde este jueves, ya sin necesidad de receta médica, tanto de antígenos como de anticuerpos para realizar en casa.
El estudio se hará en dos fases, en esta primera se reclutará a un total de 25 pacientes por farmacia para conocer el comportamiento y la evolución de las vacunas en la población. Se les elegirá para que haya una muestra representativa de distintos tramos de edad y se les realizará un test de anticuerpos diferente en función de si el ciudadano está vacunado o no. Además, se recogerá información sobre la vacunación, la infección por COVID19 y el seguimiento de acontecimientos adversos que se hayan detectado vinculados a las vacunas frente a este coronavirus.
Se analizarán numerosos parámetros. En el caso de los ciudadanos vacunados, se registrarán los episodios adversos detectados después de la vacunación, indicando si se produjeron tras la administración de la primera dosis, la segunda o ambas. En el caso de ciudadanos no vacunados, se registrará si han pasado la COVID-19 (confirmado con una prueba) y se detallarán los signos y síntomas. En caso de no poder confirmarse con una prueba, se detallarán los síntomas que se han tenido en el último año.
La segunda fase se desarrollará en la primera quincena de enero de 2022. En ese periodo se reclutará a un grupo diferente de ciudadanos, con los que realizar el mismo procedimiento (realización de test de anticuerpos, datos sobre la infección por COVID-19 y detección de reacciones adversas derivadas de las vacunas).