Bidasoa activa desarrolla una estrategia de Economía Circular para la Comarca
El siguiente paso es realizar un Plan de Acciones concretas que se llevarn a cabo

El presidente de Bidasoa Activa, Miguel Angel Páez, la vicepresidenta Maria Serrano y la asistenta técnicade Naider Consultores, Marta Iturriza / Bidasoa Activa

Irun
Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han puesto en marcha la Estrategia de Economía Circular del Bidasoa, cuyo objetivo es continuar fomentando la competitividad del tejido empresarial de la comarca, a la vez que se transita hacia una comarca más circular, a partir de la colaboración, el emprendimiento y la innovación.
A raíz de la situación generada por la Covid-19, Bidasoa activa contó con la oportunidad de presentar a la convocatoria del ‘Programa para reactivar el tejido socioeconómico de Gipuzkoa a través de la contribución de la perspectiva comarcal’ de la Diputación Foral de Gipuzkoa un proyecto a través del cual se realizaría una reflexión sobre la situación generada por la pandemia y, a partir de ese punto, iniciar la transición de una economía lineal a una economía circular.
Se ha trabajado para ello con la asistencia técnica de Naider Consultores, analizando cuál es el marco de referencia de la economía circular, cuáles son las estrategias marcadas a nivel europeo y del Gobierno Vasco, así como la situación de la Comarca, con el objetivo de preparar un plan estratégico y un plan de acción.
A través de ese análisis, se ha realizado un primer documento que, bajo el título ‘Bases estratégicas de economía circular para la comarca del Bidasoa’, recoge los objetivos estratégicos y las líneas de acción.
En el mismo se analizan en profundidad los tres sectores de actividad prioritarios en nuestro territorio como son el del Plástico y Caucho, el del Metal y los Equipos Eléctricos y el Agroalimentario, definiendo para cada caso los datos más relevantes, la importancia del sector y las oportunidades en materia de economía circular.
Este documento se ha contrastado recientemente con los agentes socioeconómicos del territorio, a través de una sesión de trabajo en la que se plantearon de forma conjunta las acciones a llevar a cabo.
Colaboración con Mondragon Unibertsitatea
Dentro del plan para el desarrollo y la implantación de la Economía Circular Bidasoa activa colabora también con Mondragon Unibertsitatea en el proyecto ‘Simbiosis industrial en los parques industriales’. Den tro del mismo se ha llevado a cabo un análisis entre las empresas para detectar espacios de oportunidad a partir del aprovechamiento de los residuos generados por los procesos de producción.
Integración de la Economía Circular en los servicios de la Agencia
Cabe destacar, por último, que Bidasoa activa aportará valor mediante la integración de la economía circular de manera transversal en los servicios que la organización pone a disposición del tejido empresarial y de la ciudadanía. De esta forma, hace suya la Estrategia de Economía Circular del Bidasoa y será el agente tractor y propulsor más relevante para la consecución de sus objetivos estratégicos y del fomento de muchas de las actuaciones de promoción de la economía circular en la Comarca.
En este sentido, algunas de las claves para incorporar en las Economía Circular en cada área de actuación de la agencia son ofrecer asesoría y tutoría para la creación de empresas; desarrollar un programa mentoring dirigido a empresas de reciente creación con sede en Bidasoa y ofrecer formación básica para la creación de empresas, talleres de mejora de competencias y formación ocupacional, entre otros.
Por otro lado, cabe destacar que en la Comarca ya se trabaja desde hace tiempo en este ámbito ya que ambos ayuntamientos están realizando acciones orientadas a la Economía Circular encuadradas dentro de los Objetivos De Desarrollo Sostenible.