Economia y negocios | Actualidad

La Junta no se plantea incrementar las restricciones por el COVID en la región

El gobierno considera que los actuales indicadores de incidencia acumulada y grado de hospitalizaciones no obligan a tomar nuevas medidas. La incidencia sigue siendo de las más bajas de España y el porcentaje de ocupación de camas es la mitad que la media española

Blanca Fernández en rueda de prensa / José Ramón Márquez (JCCM)

Blanca Fernández en rueda de prensa

Toledo

En plena quinta ola de la pandemia, la Junta de Castilla-La Mancha no se plantea endurecer las restricciones por el avance del COVID. No habrá ni reducción de aforos, ni cierre de hostelería ni mucho menos toque de queda, como se está haciendo en otras comunidades autónomas.

Los datos avalan que no se tomen nuevas medidas porque la incidencia acumulada sigue siendo de las más bajas de España. Concretamente este martes se ha marcado 234 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, mientras que a 7 días fueron 132. Es el indicador más bajo de España, solo siendo superado en menos incidencia por Ceuta y Melilla.

La portavoz del gobierno regional, Blanca Fernández, ha explicado que la campaña de vacunación ha provocado que se deba interpretar de forma diferente la toma de decisiones. Porque ahora ya no solo cuenta la incidencia acumulada, sino también la presión hospitalaria, que en Castilla-La Mancha es la mitad de la media nacional. Así, los pacientes COVID ocupan el 2,4% de las camas en planta y el 4,9% en UCI. Los pacientes críticos, 16 según el último dato, presenten un perfil heterogéneo, "desde un joven de 24 años a una persona de 70", ha concretado Fernández.

La vacunación también avanza de forma importante. De hecho, hay centros de salud que empiezan a citar de las primeras dosis tras dos semanas sin hacerlo. El 56 % de la población de Castilla-La Mancha llamada a vacunarse ya tiene la pauta completa y más del 70 % al menos una dosis. El director general de Atención Primaria del SESCAM, Javier Carmona, ya explicó en la SER el problema que provocaba un retraso en las primeras dosis: la llegada de un número importante de vacunas a finales de junio, personas a las que ahora había que poner una segunda dosis pero con un número de vacunas recibidas menor. En realidad no llegan pocas vacunas ahora, sino que hubo un importante pedido antes, cuando Pfizer adelantó un pedido previsto para el cuarto trimetre.

El COVID dispara la contratación

Solo el SESCAM firmó en 2020 casi 6 de cada 10 contratos públicos de la Junta de Comunidades. La pandemia disparó la contratación pública hasta cifras nunca antes vistas... Según el informe de la Consejería de Hacienda, en 2020 se duplicó la cuantía dedicada a este tipo de adjudicaciones hasta alcanzar los 862 millones de euros entre la Junta y la Universidad, de los que la inversión de la Junta fueron 847,5 millones.

La consejería de Sanidad fue el segundo departamento con más inversión, seguida de otras como Educación con el refuerzo del profesorado, las obras en los colegios o el refuerzo de las rutas escolares como principales inversiones.

Aldo Gómez

Aldo Gómez

En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00