El DOG publica la ley de reconocimiento de la universidad privada de Afundación
Entrará en vigor este jueves, tras superar el último trámite legislativo en el Parlamento gallego la pasada semana

Vista aéra del Colegio Hogar, donde se ubicará la nueva universidad en Vigo / Afundación

Vigo
El Diario Oficial de Galicia ha publicado la ley de reconocimiento de la universidad privada impulsada por Afundación, que entrará en vigor este jueves, tras superar el último trámite legislativo en el Parlamento gallego la pasada semana.
Según recoge el DOG, la sede de la Universidad Intercontinental de la Empresa, que impartirá docencia en las modalidades presencial y semipresencial se situará en Galicia. Así, señala que su objetivo es "constituirse en universidad privada de servicio público, especializada en el ámbito de la empresa y de carácter internacional", para lo que desarrollará "una actividad académica centrada en dos áreas de conocimiento: ciencias sociales y jurídicas e ingeniería y arquitectura".
En concreto, se reconoce la entidad Fundación Universidad Intercontinental de la Empresa "como universidad privada del Sistema universitario de Galicia" y se indica que su sede se situará en Santiago, mientras sus campus estarán ubicados en A Coruña y Vigo.
Finalmente, se indica que, de acuerdo con la normativa, el reconocimiento de esta universidad privada "caducará en el caso de que, transcurridos cinco años desde la entrada en vigor de esta ley, no se solicitase la autorización para el inicio de las actividades académicas o esta fuese denegada".
La ley para la creación de la universidad privada superó la pasada semana en la Cámara gallega el último trámite legislativo con la aprobación del texto normativo que permitirá el desarrollo y la implantación de un modelo que se prevé que se ponga en marcha en el curso 2022-2023. Así, el PPdeG aprobó en solitario la normativa entre críticas del BNG y el PSdeG, que se posicionaron en contra y advirtieron de que conllevaría "duplicidades" en la oferta académica de la comunidad.