Ciencia y tecnología | Actualidad
Psicología

Cómo entretener a los más pequeños de la casa en verano sin tecnología

Deste crear un albúm familiar hasta organizar gincanas en la playa, estas son algunas de las opciones que ayudarán a los jóvenes a aprender jugando

Un niño jugando en la playa / Pexels

Un niño jugando en la playa

Lugo

Aprender jugando, una bonita ecuación que ha ido desapareciendo a medida que las nuevas tecnologías han irrumpido en nuestras vidas. Cada vez hay más niños en los parques con tablets o móviles en vez de corriendo entre los columpios y los toboganes.

Entretener a los más pequeños de la casa en verano se ha convertido en una tarea con fácil solución gracias a las pantallas. La neuropsicóloga, Iria Pichín, advierte de que "aunque sea la opción más sencilla, no es la más provechosa ni enriquecedora" para los cerebros en desarrollo.

Actividades en familia

Si de algo carece nuestra sociedad es de tiempo. Por eso, durante las vacaciones, las familias deben exprimir los minutos que en los meses de trabajo no han podido disfrutar juntos. Una buena opción para fortalecer la unión entre padres e hijos puede ser la creación de un albúm familiar versión analógica.

Pichín propone comprar una cámara desechable, de carrete, "para que los niños no se acostumbren a tenerlo todo al instante, deben aprender a disfurtar de la espera". La idea sería fotografíar momentos importantes de las vacaciones. "Desde un paseo con los abuelos hasta una tarde en el parque o en una terraza tomando algo". Dejar impronta de los buenos momentos que revelar al final de la época estival.

Una vez las fotografías estén en mano, juntos, habrá que ir colocándolas en el albúm y rememorar los buenos ratos vividos, las risas, las anécdotas... este albúm nos ayudará a perseguir un objetivo " en familia ", pero además " a compartir momentos juntos que recordar más adelante". 

Juegos sensoriales

Con el calor y el buen tiempo las ganas de playa se hacen inminentes entre los mortales. Y este es un lugar perfecto para poder trabajar y jugar con los peques. "Tendemos a alimentar los impulsos audiovisuales de los niños y se desvía la antención del tacto", Pichín propone un sencillo juego que tiende a triunfar entre los niños y las niñas de corta edad: Adivinar mediante el tacto. 

La metodología es muy sencilla, basta con tapar los ojos del pequeño y darle diferentes elementos que componen el escenario playero para que averigüen qué es. "Un concha, una piedra diferentes tipos de algas, crema... podemos jugar con infinidad de elementos". 

Juegos para adolescentes

Si bien es cierto no todos los juegos valen para todas las edades, básicamente porque cada franja de edad tiene diferentes necesidades que cubrir. Los adolescentes tienden a interpretar los juegos como un simple entretenimiento de niños pequeños, pero podemos darle la vuelta y demostrarles cómo se equivocan. 

Una de las opciones que propone Iria Pichín es un Pictonary sobre arena. "Cada uno tendrán que dibujar sobre la arena, poco a poco, el animal, elemento, persona... que quiera que el resto adivine". Otra será la organización de gincanas tipo Grand Prix o búsquedas del tesoro, juegos que estimulan física y mentalmente a nuestros adolescentes. 

La neuropsicóloga, Iria Pichín explica los juegos veraniegos que sentarán bien a padres, madres e hijos

10:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Sara Meijide

Redactora de Radio Lugo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00