La Junta saca a información pública el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Málaga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5VZZVG52FK4THEV3I47YYKERM.jpg?auth=82d1ac0d2773af7fc1bad2b60854240e5ee2492a2b9dd6ff4051c20d8aa05494&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Este documento perfilará las actuaciones para reducir la dependencia del vehículo privado y promover el uso tanto del transporte público como de la bicicleta en un ámbito de 16 municipios y una población que supera el millón de habitantes. / Junta de Andalucía
![Este documento perfilará las actuaciones para reducir la dependencia del vehículo privado y promover el uso tanto del transporte público como de la bicicleta en un ámbito de 16 municipios y una población que supera el millón de habitantes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5VZZVG52FK4THEV3I47YYKERM.jpg?auth=82d1ac0d2773af7fc1bad2b60854240e5ee2492a2b9dd6ff4051c20d8aa05494)
Málaga
El viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Mario Muñoz-Atanet, ha presidido hoy la constitución de la Comisión del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, que ha aprobado el documento que se someterá a exposición pública.
Este plan definirá la hoja de ruta para satisfacer las necesidades de movilidad del área metropolitana de Málaga, que cuenta con singularidades como la fuerte estacionalidad de la demanda de viajeros debida al turismo. El documento" perfilará las actuaciones para reducir esa dependencia con el vehículo privado y promover el uso tanto del transporte público como de la bicicleta en un ámbito de 16 municipios y una población que supera el millón de habitantes", según ha comunicado este martes la Junta de Andalucía.
Entre las principales actuaciones que se proponen, destacan la propuesta de carriles reservados, servicios lanzaderas, prioridad semafórica para el transporte público en los tramos urbanos o el fomento de la intermodalidad.
También se menciona la puesta en marcha de innovaciones tecnológicas para una mejor coordinación de modos de transportes, como el Centro de Control y Gestión del Transporte Público en Andalucía, que “ayudará a controlar el transporte público en Andalucía, para ofrecer mejoras permanentes y adaptarnos a las necesidades de los usuarios”.
El plan se marca objetivos concretos, con vistas al año 2027, una disminución de la utilización del vehículo privado, así como un aumento del 25 por ciento del uso del transporte público. Con ello, se espera una reducción de en torno al diez por ciento de las toneladas de CO2 emitidas por los medios de transporte motorizados
Dentro de este plan quedan integrados 16 municipios a su ámbito de actuación, con una población de 1.046.829 habitantes: Málaga, Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Álora, Benalmádena, Cártama, Coín, Colmenar, Fuengirola, Pizarra, Rincón de la Victoria, Torremolinos, Mijas, Almogía, Casabermeja y Totalán.