La Unión Europea financia un nuevo proyecto de Fuenlabrada dirigido a la inclusión social
En la iniciativa participan otros diez socios europeos, entre ciudades y universidades. En Fuenlabrada el proyecto tendrá como base de actuación a la Mesa de la Convivencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4AFZ6N57VOHNHIOENAJ273DTQ.jpg?auth=f6ea59541e02eaa9fa16e56017c12bc71e542e18655f877dc0273e41fe365dc6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El nuevo programa fuenlabreño financiado por la UE busca la integración de los más vulnerables, entre ellos, personas inmigrantes. / Juanmonino (E+_ Getty Images)
![El nuevo programa fuenlabreño financiado por la UE busca la integración de los más vulnerables, entre ellos, personas inmigrantes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4AFZ6N57VOHNHIOENAJ273DTQ.jpg?auth=f6ea59541e02eaa9fa16e56017c12bc71e542e18655f877dc0273e41fe365dc6)
Fuenlabrada
La UE financia un nuevo proyecto fuenlabreño para favorecer la participación y la inclusión social. Se denomina ‘Must a Lab’ y pretende generar nuevas tecnologías de participación de colectivos para favorecer la inclusión de los sectores más vulnerables, según ha contado a SER Madrid Sur en una entrevista Juan Carlos Hernández, responsable de Proyectos Europeos del Ayuntamiento Fuenlabreño.
Juan Carlos Hernández, responsable de Proyectos Europeos del Ayuntamiento fuenlabreño, explica la nueva inicitiva municipal para integracón social que tendrá financiación de la UE.
10:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lo iniciativa tiene su epicentro en la Mesa de la Convivencia, creada en Fuenlabrada hace años e integrada por asociaciones de inmigrantes, casas regionales, entidades sociales y vecinales de diferentes ámbitos. La intención es mejorar la comunicación entre las instituciones públicas y los ciudadanos, “implementado canales de información para realizar propuestas de cara a políticas públicas”, indica Hernández.
El presupuesto del proyecto es de 1.500.000 euros, de los cuales, Fuenlabrada gestionará 150.000 euros. La actuación se incluye en la iniciativa denominada AMIF de la Unión Europea.
Entre los diez socios europeos que participan en ‘Must a Lab’ se encuentran ciudades como Viena o Módena y universidades como la de Reggio Emilia o el instituto para las Leyes Humanitarias. La propuesta fuenlabreña ha sido elegida entre un total de 400, procedentes de otras ciudades, y se ha destacado su innovadora metodología, así como la experiencia de la localidad en procesos de participación ciudadana.