Actualidad
Trenes

Las AAVV de Cuenca piden soluciones urgentes para los terrenos de ADIF

Acogen con interés el Plan de Movilidad presentado por CEOE CEPYME Cuenca que contempla la eliminación de la línea Madrid- Cuenca- Valencia

Línea del tren Madrid Cuenca Valencia a su paso por la capital conquense / Cadena SER

Línea del tren Madrid Cuenca Valencia a su paso por la capital conquense

Cuenca

Expectación entre las asociaciones de vecinos  de Cuenca afectadas por la línea del ferrocarril tras conocer el proyecto que ha elaborado la Confederación de Empresarios de Cuenca y que contempla la eliminación de las vías y el mantenimiento de las comunicaciones con los pueblos a través de un servicio de autobuses.

El Plan de Movilidad presentado por CEOE CEPYME Cuenca hace hincapié en la mejora de las comunicaciones tanto de los pueblos como de la ciudad y en la sustitución de las vías del tren por zonas verdes dando potestad a los ayuntamientos para establecer proyectos en las parcelas que atraviesan sus términos municipales. En la capital se apuesta por eliminar esta barrera mejorando la comunicaciones entre los barrios adecentando la zona.

Los presidentes de las asociaciones de vecinos de Cuenca afectadas por el tren ven con preocupación que los pueblos puedan perder la comunicación ferroviaria pero todos coinciden en que la ciudad debe poner fin a la barrera que supone la vía del tren y acabar con la suciedad que se concentra en sus inmediaciones. La presidenta de la AAVV de San Fernando, Saturnina Manzanares, asegura que en esta zona "ha habido de todo, colchones, suciedad e incluso gente drogándose" y cree que es urgente acabar con esta situación

La presidenta de la asociación de Las Quinientas, Elena Castillejo, coincide en que la capital conquense no puede permitir por más tiempo tener los terrenos desocupados en el centro de la ciudad y apuesta por la unión por encima de los intereses políticos. Asegura que "en Cuenca tenemos siempre el mismo problema que cada uno va por su lado, y así nunca conseguimos nada".

Los vecinos recuerdan que se presentó un proyecto similar hace diez años para sacar las vías del tren y temen que con este ocurra lo mismo, que no llegue nunca a materializarse. A pesar de la urgencia, desde Cuenca también se ve con preocupación el futuro de los pueblos que atraviesa la línea Madrid Cuenca Valencia. El presidente de la AAVV de La fuente del Oro, Antonio Gómez, cree que "perder el tren sería el fin para muchos pueblos que atraviesa la línea ferroviaria".

Las Plataformas en Defensa del Ferrocarril piden un debate a CEOE CEPYME Cuenca

La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Cuenca y la Agrupación Pueblos con el Tren emplazan a la Confederación de Empresarios de Cuenca a mantener un debate sobre el futuro del tren de la provincia de Cuenca.

Acusan a los empresarios de estar difundiendo un plan de movilidad que incluye numerosas falsedades y cuyo único fin es desmantelar el ferrocarril con intención de ejecutar actuaciones urbanísticas.

Ambos colectivos aseguran que la iniciativa de la CEOE es "insólita en España" y recuerdan que un grupo de empresas no puede disponer de los bienes públicos de todos los españoles. Además argumentan que si se desafectaran los terrenos tendrían que ser reintegrados a sus legítimos propietarios por lo que no tiene sentido pedir a ADIF que se haga cargo de la financiación de actuaciones de urbanización a corto plazo.

Lamentan que la idea de eliminar esta vía del tren entra en conflicto con el objetivo de la Unión Europea de invertir en el ferrocarril como principal medio de movilidad sostenible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00