Podemos pide ampliar "Segovia emprende" a todas las empresas afectadas por la crisis del coronavirus
La formación morada advierte de la disminución de creación de nuevas empresas por el impacto de la pandemia

Guillermo San Juan, portavoz de Podemos / Radio Segovia / Cadena Ser

Segovia
Guillermo San Juan, portavoz de Podemos Segovia, afirma que desde el grupo municipal ven como un error centrar las ayudas económicas solo en las empresas segovianas que tengan menos de un año. Así, piden que se amplié el foco de los 30.000 euros para ayudas municipales a empresas nuevas de la ciudad, “Segovia Emprende”, por el riesgo de que esta convocatoria se queda corta.
Desde Podemos recuerdan que llevan más de un año proponiendo al equipo de Clara Luquero diferentes líneas de ayudas directas para garantizar liquidez al tejido económico de la ciudad que ha visto afectada su actividad como consecuencia de las restricciones de actividad por la pandemia, incluidos los bonos comercio, iniciativa que la formación morada propuso en abril del 2020, que ha obtenido un resultado muy positivo y esperan que se vuelva a poner en marcha.
Sin embargo, desde la formación morada señalan que sigue siendo necesario un empujón adicional: “En el acuerdo presupuestario entre el equipo de gobierno y nuestro grupo municipal se contemplaba fondos suficientes para ayudas económicas a las PYMES y autónomos de la ciudad que peor lo están pasando. Vista la convocatoria de “Segovia Emprende”, que limita las ayudas a las empresas creadas entre agosto del 2020 y agosto del 2021, sería tan sencillo como publicar una nueva convocatoria, sin límite de antigüedad ni de sector para las empresas solicitantes, que ampliara los conceptos subvencionables: gastos extraordinarios de limpieza, ampliación de espacios o medidas de higiene por la pandemia, costes de ampliación, diversificación o cambio de modelo de negocio de los establecimientos de la ciudad, gastos derivados de la digitalización de la actividad… en momentos de dificultades económicas, garantizar la liquidez de las empresas tiene que ser una prioridad para las administraciones públicas, también para el ayuntamiento”, señalaba Guillermo San Juan.