Actualidad

San Sebastián plantea un aumento medio de los impuestos de un 1,5%

La Junta de Gobierno municipal de San Sebastián (PNV/PSE-EE) ha aprobado aplicar un incremento medio del 1,5 % de la presión fiscal a los donostiarras para el año 2022

Bizkaia recauda un 20 % más hasta junio con una subida del 54 % en Sociedades / Getty Images

Bizkaia recauda un 20 % más hasta junio con una subida del 54 % en Sociedades

San Sebastián

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha dado cuenta de esta propuesta en una rueda de prensa en la que ha explicado que han tenido en cuenta "la previsión del IPC para 2022 (1,8 %), así como el resultado del año anterior en el que dicho índice decreció un 0,3 %".

"De esta manera, hemos decidido restar el decrecimiento a la previsión para plantear un incremento medio del 1,5%", ha dicho Goia, quien ha avanzado que el consistorio prevé recaudar así 1,8 millones de euros más, lo que permitirá mantener la "buena" situación financiera del Ayuntamiento, teniendo en cuenta la situación generada por la pandemia de la COVID-19.

El alcalde ha explicado además que si bien la gran mayoría de las tasas se congelarán, habrá algunas que sufrirán modificaciones, como por ejemplo la tasa de saneamiento y la de recogida de residuos, que registrarán incrementos del 3 % y el 1,5 % respectivamente.

Ha desvelado que la razón principal del incremento en la tasa de saneamiento radica en la próxima implantación del "canon del agua", que tendrá un impacto en el coste del servicio en un 5 %.

Ha comentado también que en el caso de la tasa de recogida de residuos se ha optado por incrementar la presión fiscal media, en contraposición a los incrementos de años anteriores.

Entre el resto de tasas que se verán modificadas, destaca las relativas a la ocupación de dominio público municipal con vallados y andamios, que crecerá un 3%.

En cuanto a la tasa de la grúa, se elevará un 1,5 %, el mismo porcentaje en el que lo hará la OTA que contará con dos nuevas zonas en Loiola y en Melodi aproximadamente a final de año.

Respecto a los impuestos municipales, Goia ha dicho que el IAE y el ICIO se mantendrán como hasta ahora, si bien en este último se ampliarán los criterios de bonificación relacionados con las obras nuevas y licencias para rehabilitación de edificios con energías renovables.

Por su parte, el IBI subirá un 1,5%, el impuesto de plusvalías para los tramos 1 y 2 correspondientes a periodos cortos de compra-venta lo hará otro 1,5 %, y el impuesto de vehículos lo hará también en la misma medida.

Igualmente, la Junta de Gobierno ha aprobado la modificación de la tasa de residuos correspondiente a hostelería, sociedades gastronómicas, locales de jóvenes y txokos para introducir bonificaciones, de modo que los establecimientos hosteleros y sociedades gastronómicas tributarán como local vacío los dos primeros trimestres de 2021. Además, estas últimas verán también reducido este tributo en el tercer trimestre de 2020.

Los locales de jóvenes y txokos tributarán como local vacío el tercer y cuatro trimestre de 2020 y el primero y el segundo de 2021, al haber permanecido cerrados por la normativa establecida para hacer frente a la situación de pandemia.

Tras la aprobación por la Junta de Gobierno de la propuesta, arranca una tramitación que continuará con su traslado a los grupos municipales, que dispondrán de diez días para presentar enmiendas y/o proposiciones normativas.

La primera semana de septiembre se realizará una jornada abierta a la ciudadanía para explicar el proyecto, que se debatirá en la Comisión de Hacienda prevista para la segunda semana de ese mes.

Posteriormente, en la sesión plenaria ordinaria de finales de septiembre se aprobará inicialmente y, si fuese necesario, de manera definitiva en el mes de diciembre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00