Novelda se adhiere a la Agencia Valenciana de Protección del Territorio
El objetivo es la protección del suelo rural evitando construcciones ilegales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5MANJGWTQZIKVPBX2IJI7X4GUA.jpg?auth=6628d139faae358fe862092b414eb252cf5228743a3d27e8ac54bfb3685eb517&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Iván Ñíguez, concejal de Novelda / Ayuntamiento Novelda
![Iván Ñíguez, concejal de Novelda](https://cadenaser.com/resizer/v2/5MANJGWTQZIKVPBX2IJI7X4GUA.jpg?auth=6628d139faae358fe862092b414eb252cf5228743a3d27e8ac54bfb3685eb517)
Elda
El Ayuntamiento de Novelda ha aprobado en pleno la adhesión del municipio a la Agencia Valenciana de Protección del Territorio, entidad que, una vez entre en funcionamiento, tendrá la competencia exclusiva para el inicio, tramitación y resolución de los procedimientos para la restauración de la legalidad urbanística, así como también para imponer sanciones, en caso de que se produzcan infracciones graves o muy graves en suelo no urbanizable.
El concejal de Gestión Urbanística, Iván Ñíguez, encargado de defender la propuesta de adhesión en pleno, ha señalado que con esta incorporación, el equipo de gobierno persigue acabar con la proliferación de viviendas ilegales en suelo rústico.
Iván Ñíguez, concejal de Gestión Urbanística de Novelda, sobre la adhesión a la Agencia Valenciana de Protección del Territorio
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De este modo será la Agencia Valenciana de Protección del Territorio la que asuma las competencias para la restauración de la legalidad urbanística en aquellas infracciones que se detecten a partir del momento de su puesta en funcionamiento, mientras que el Ayuntamiento continuará con la tramitación de los expedientes iniciados con anterioridad.
La adhesión de Novelda llevará aparejada una pérdida de ingresos para el Ayuntamiento que, una vez sea efectiva esta inclusión, dejará de percibir el importe de las sanciones que pudieran derivarse de las infracciones urbanística. Sin embargo, Ñíguez señalaba que “más allá de cuestiones económicas debe priorizarse la protección del territorio y la legalidad urbanística”.