Sociedad | Actualidad
Transporte público

Las principales causas de sanción a las concesionarias de Bizkaibus

El área foral realizó 334 inspecciones a las empresas que prestan el servicio y el 13% de ellas acabaron en sanción

Pasajeros esperando a subir a una unidad de Bizkaibus en una imagen de archivo / EFE

Pasajeros esperando a subir a una unidad de Bizkaibus en una imagen de archivo

Bilbao

Hace apenas dos meses, Lexuri puso en marcha desde Lekeitio una campaña de recogida de firmas para que las unidades de Bizkaibus mejoren su accesibilidad en las rampas, ella es discapacidtada. Lleva ya cerca de 10.300 adhesiones a su iniciativa.

Precisamnete,  el mal funcionamiento de las platafomas es uno de los principales motivos de sanción interpuestas a las concesionarias de Bizkaibus por parte del departamento foral.

Más información

Desde septiembre de 2020 hasta junio de este año, el área foral ha interpuesto 7 sanciones por esta causa y otras tantas están en tramitación. Sin embargo, la irregularidad que acumula más sanciones es la falta de limpieza y conservación de las unidades. Este apartado recoge 22 infracciones en apenas 10 meses, 14 de ellas multas ya ejecutadas y 8 expedientes en tramitación. En lo que se refiere a las concesionarias, Busturialdea-Lea Artibai Bus S.A es la que más acumula, 8.

En la relación de multas interpuestas también aparecen 6 a la empresa que da cobertura a Durangaldea, Avanza Durangaldea S.A,  por no abrir debidamente la cabina de venta de billetes.

En total, el área foral de Transportes realizó 334 inspecciones de las que el 13% acabaron en expediente de sanción

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00